Experiencias de vida de adultos con osteogénesis imperfecta: estudio cualitativo
Autores
Simales López, Karen LilianaDirector
González Villanueva, PurificaciónFecha de publicación
2021Filiación
Universidad de AlcaláCita bibliográfica
SIMALES LÓPEZ, KAREN LILIANA. Experiencias de vida de adultos con osteogénesis imperfecta: estudio cualitativo. Universidad de Alcalá, 2021
Palabras clave
Osteogénesis imperfecta
Enfermedad rara
Experiencias de vida
Rare disease
Life experiences
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Introducción: La osteogénesis imperfecta (OI) es una enfermedad rara producida por
una mutación en los genes que codifican el colágeno tipo 1. Esto provoca fracturas,
deformidades óseas, baja estatura y pérdida prematura de la audición, entre otras
dificultades que impactan las funciones cotidianas de quienes padecen la enfermedad.
Dado que la literatura ofrece información limitada sobre el impacto de la OI en la vida
de los pacientes, el objetivo de la presente investigación es comprender, desde una
perspectiva personal, las experiencias de adultos con OI. Metodología: Se realizó una
investigación cualitativa de carácter fenomenológico. La selección de los participantes
fue a conveniencia. Se empleó un cuestionario anónimo y una entrevista en profundidad
para recolectar información sobre las experiencias de los participantes. Se realizó
triangulación de información y se analizó con el programa Atlas ti. 9. Resultados y
conclusiones: El cuestionario recogió información sociodemográfica, médica y del
impacto de la OI en las áreas de ajuste de 31 adultos con la enfermedad. Se realizó una
entrevista con dos mujeres adultas de 65 y 49 años y se indagó por aspectos similares a
los del cuestionario. Ambos instrumentos evidenciaron que la OI tiene un impacto
mayormente negativo en todas las áreas de ajuste, aunque se compensa con el desarrollo
de recursos personales y las redes de apoyo. Los participantes demandan mayor
integración de los servicios sanitarios y formación de los profesionales sanitarios sobre
la enfermedad. Se recomienda desarrollar programas que aumenten la información
sobre la OI y propuestas para integrar los servicios sanitarios. Introduction: Osteogenesis imperfecta (OI) is a rare disease caused by a mutation in the
genes encoding type 1 collagen. It causes fractures, bone deformities, short stature and
premature hearing loss, among other difficulties that impact the daily functions of those
with the disease. Given that the literature offers limited information on the impact of OI
on patients' lives, the aim of this research is to understand the experiences of adults with
OI from a personal perspective. Methodology: Qualitative phenomenological research
was conducted. Participants were selected for convenience. An anonymous
questionnaire and a detailed interview were used to collect information about
participants’ experiences. Information was triangulated and analysed with the Atlas ti
programme. 9. Results and conclusions: The questionnaire collected socio-demographic
and medical information, as well as information on the impact of OI on the areas of
adjustment of 31 adults with this disease. An interview was conducted with two adult
women aged 65 and 49 years, who were asked about similar aspects to those in the
questionnaire. Both instruments showed that OI has a mostly negative impact on all
areas of adjustment, although this is compensated by the development of personal
resources and support networks. Participants demand more integration of health services
and training of health professionals on the disease. It is recommended to develop
programmes to increase information about OI and proposals to integrate health services.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
TFM_Simales_Lopez_2021.pdf | 2.698Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
TFM_Simales_Lopez_2021.pdf | 2.698Mb |
![]() |