Un jardín de senderos que se bifurcan
Autores
Pérez Jiménez, ManuelEditor
Centro de Documentación Teatral
Fecha de publicación
2000Cita bibliográfica
Santolaria Solano, Cristina (dir.). Anuario Teatral 1998. Madrid, Centro de Documentación Teatral, 2000. ISBN 84-8048-420-9, pp. 47-50.
Palabras clave
Historia del teatro español del siglo XX
Teatro independiente
Albert Boadella
Els Joglars
Salvador Távora
La Cuadra
La increíble historia del Dr. Floit & Mr. Pla
Carmen. Ópera andaluza de cornetas y tambores
Spanish drama 20th century
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Bajo la evocación borgiana de su título, este estudio intenta sistematizar una serie de reflexiones en torno a dos de los colectivos más importantes del teatro español actual, cuales son Els Joglars y La Cuadra de Sevilla, al frente de los cuales se hallan, respectivamente, los autores-directores Albert Boadella y Salvador Távora.
De manera concreta, se parte del análisis de sendas obras, coetáneas entre sí, que son "La increíble historia del Dr. Floit & Mr. Pla", del grupo catalán, y "Carmen. Ópera andaluza de cornetas y tambores", de la compañía sevillana. Se trata, en ambos casos, de creaciones de madurez, concebidas tras dilatadas trayectorias caracterizadas por la coherencia con que los colectivos que las han protagonizado han enriquecido el panorama teatral español contemporáneo.
Desde el punto de vista de la evolución de nuestra historia teatral, la relación establecida entre estas creaciones de plenitud y la obra anterior de sus autores depara algunas reveladoras consideraciones sobre los trayectos recorridos, no sólo por los modos de creación colectiva (especialmente adoptados por los que se denominaron grupos independientes), sino también por el conjunto más general de la creación teatral española de los años transitorios, caracterizada en buena medida por la búsqueda de nuevas formas y por la incorporación de las transformacones aportadas por la revolución experimental de raíz vanguardista.
En el contexto de dicha evolución, las dos obras analizadas adquieren el valor de sendas culminaciones en las trayectorias creadoras de La Cuadra y de Els Joglars, en tanto que a través de las mismas es posible apreciar la vigencia de fórmulas escénicas que, aunque dotadas de diferentes grados de evolución, constituyen vías nítidamente discernibles entre la variedad de estilos creadores puestos en práctica por nuestros dramaturgos de hoy.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
2000 C1 Jardín.pdf | 91.47Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
2000 C1 Jardín.pdf | 91.47Kb |
![]() |