Prácticas Clinicas: Reflexiones personales a lo largo del camino
Publisher
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá
Date
2017Bibliographic citation
Revista de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (RIECS), 2017, v. 2, n. 1, p. 28-33
Keywords
Prácticas Clínicas
Estudiantes de Enfermería
Utilidad de Prácticas Clínicas
Educación Basada en Competencias
Percepción
Clinical Clerkship
Students Nursing
Competency-based Education
Perception
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El objetivo de este trabajo es el conocer la importancia de las “prácticas clínicas
asistenciales” en la adquisición de competencias del estudiantado en el Grado en Enfermería,
evidenciar la evolución personal a lo largo de los cursos, y realizar una valoración de la utilidad
en la formación profesional y personal. Metodología: Tipo cualitativo. Realizada por estudiantado
de la Universidad de Alcalá de 2º-3º y 4º del Grado de Enfermería del campus de Alcalá y
Guadalajara. Aplicación de un cuestionario autodiseñado. Aspectos analizados: evolución de
competencias, influencia del destino de prácticas a lo largo de los rotatorios, valoración de la
utilidad de las prácticas, satisfacción general. Resultados: análisis de respuestas con valoraciones
cualitativas sobre el progreso en los rotatorios con respecto a años anteriores, la influencia del
destino de prácticas y la diversidad de los lugares de prácticas para reforzar o incluir habilidades.
Conclusiones: las prácticas clínicas representan el principal instrumento para la adquisición y
complemento de competencias. Las acciones a mejorar van encaminadas hacia la unificación de
criterios en la evaluación y formación por parte de los tutores; mejora de la planificación de los
rotatorios para evitar repetir lugares de prácticas, y aplicación de habilidades sociales en los
profesionales sanitarios. Objective: to know the importance of “clinical practice” in the acquisition of skills,
demonstrate their personal evolution over the courses, and assess the usefulness in professional
and personal training. Methodology: Qualitative. By students of the University of Alcalá 2nd-3rd
and 4th Degree of Nursing on Alcalá and Guadalajara campuses. Application of a self-designed
questionnaire. Aspects analyzed: evolution of skills, influence of the destiny of practices along the
rotary, assessment of the usefulness of practices, overall satisfaction. Results: Analysis of responses
with qualitative assessments on the progress in rotating over previous years, the influence of the
fate of practices and the diversity of practice to reinforce or include skills. Conclusions: Clinical
practice represents the main instrument for the acquisition and complement of skills. The actions
are aimed at improving towards the unification of criteria in the assessment and training by tutors;
improved planning of rotating sites to avoid repeating practice, and implementation of social skills
in health professionals.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
practicas chaves_RIECS_2016_v. ... | 337.7Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
practicas chaves_RIECS_2016_v. ... | 337.7Kb |
![]() |