"Aprende el difícil": Junot Díaz, Josefina Báez y las lecturas nacionales
Autores
Maeseneer, Rita deEditor
Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Fecha de publicación
2014Cita bibliográfica
Pasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 2, n. 2 (2014), pp. 345-357
Palabras clave
Latin@ writers
Literatura caribeña
Junot Díaz
Josefina Báez
Globalización
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión del editor
http://www.pasavento.com/pdf/04_06_demaeseneer.pdfDerechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
El propósito consiste en averiguar hasta qué punto el inglés ha influido en las literaturas (trans)nacionales del Caribe hispano en el marco de las discusiones sobre la globalización. Mientras que las instancias literarias cubana y puertorriqueña siguen adhiriendo esencialmente al monolingüismo, las autoridades dominicanas parecen más abiertas a acoger a escritores como Junot Díaz o Josefina Báez que combinan de un modo particular las variantes del inglés y del español. Sus textos presentan además una suerte de indefinición que desafía muchas clasificaciones de índole geográfica, lingüística y cultural. No solo desdibujan los bordes/borders entre lo anglo y lo hispano, sino que proponen también un modo de cuestionar el concepto de literatura latinoamericana en el contexto de la globalización.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
aprende_maeseneer_PASAVENTO_20 ... | 414.5Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
aprende_maeseneer_PASAVENTO_20 ... | 414.5Kb |
![]() |