View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las bibliotecas universitarias en la sociedad del conocimiento. Retos y dinámicas de colaboración bibliotecario-profesor : un estudio de caso

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Amante, Maria João
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/8066
Director
Extremeño Placer, Ana IsabelUniversity of Alcalá Author
Date
2010
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Sanitarias y Médico-Sociales
Keywords
Sociedad de la información
Bibliotecas universitarias
Bibliotecas universitarias - Portugal
Biblioteconomía
Pedagogía
Description / Notes
Costa, António Firmino da, codir.
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
En el origen de esta investigación han estado presentes dos razones principales. La primera, los cambios por los que está pasando la Educación Superior Europea y, en particular, en Portugal. La segunda surgió del contacto directo resultante de mi trabajo diario, con los profesores de la Universidad el cual me ha permitido observar la infrautilización de los recursos informativos disponibles, la escasez y dificultad de sus interacciones con los bibliotecarios que no facilita un trabajo en equipo indispensable en el nuevo entorno. Esta relación ha sido analizada a lo largo de los años llevándose a cabo estudios empíricos que evidencian la existencia de algunos problemas entre estos dos colectivos detectándose incluso cierta tensión entre ambos. Por tanto, este trabajo de investigación, centrado en el ámbito geográfico de Portugal, tiene un doble propósito: estudiar y analizar el papel de las bibliotecas universitarias en el nuevo entorno de la Educación Superior para definir nuevas competencias, a fin de desarrollar el binomio Bibliotecario/Profesor, y aportar evidencia teórica y empírica en relación a las percepciones que los profesores universitarios tienen acerca de los roles de los bibliotecarios y de los apoyos que han de prestar a la docencia, aprendizaje e investigación. En este sentido, nos interesa determinar, a través de un Modelo Conceptual de las Relaciones entre Bibliotecarios-Biblioteca/Profesores, cuales son las variables que pesan más en la disponibilidad de los profesores para colaborar con los bibliotecarios. Partimos de una extensa revisión de la literatura y optamos por la realización de un estudio de caso analizado bajo una perspectiva descriptivo-correlacional. Como técnicas de recogida de los datos utilizamos una metodología cualitativa (Grupo de discusión) y una metodología cuantitativa (Encuesta por cuestionario) con el objetivo de garantizar una mayor fiabilidad y validación del proyecto a través de una triangulación de métodos. Para el tratamiento y análisis de los datos utilizamos los software SPSS, AMOS y Microsoft Excel. Para el tratamiento de los datos se utilizó tanto la estadística descriptiva como la inductiva. Los análisis fueron de ámbito univariado y, sobre todo, bivariado, para intentar captar si las respuestas varían según las características de los respondientes. Para testar y validar las hipótesis formuladas se utilizo la regresión lineal simple con objetivo de verificar si las variables están relacionadas dos a dos y si esta relación es positiva o negativa. Para estructurar la relación entre algunos subconjuntos de variables se utilizaron técnicas de análisis multivariada, como el Análisis de Componentes Principales (ACP) y la Modelación de Ecuaciones Estructurales (MEE). Se aplicó la técnica de Análisis de Trayectorias (Path Analysis) a través de la Modelación de Ecuaciones Estructurales. El análisis de Modelo y sus conclusiones han alcanzado un grado de ajuste idóneo (CMIN/DF=4,067) un porcentaje de explicación del 58%. Nuestro modelo final permite confirmar las relaciones establecidas en el modelo inicial y identificar/descubrir un conjunto de relaciones nuevas que contribuyen a conocer en profundidad las dinámicas establecidas entre los distintos procesos socio-culturales (entendidos como variables del modelo) implicados en las relaciones profesores/bibliotecarios, con el objetivo de identificar los determinantes en la disponibilidad de los profesores para colaborar con los primeros. Las características intrínsecas a los profesores (sexo, edad, departamento, grado académico, categoría profesional, antigüedad) contribuyen con el 14% en esa explicación.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
TESE FINAL MJA.pdf4.992MbPDF
TESE FINAL MJA - ANEXOS.pdf1.519MbPDF
FilesSizeFormat
View
TESE FINAL MJA.pdf4.992MbPDF
TESE FINAL MJA - ANEXOS.pdf1.519MbPDF
Collections
  • FICDCBIB - Tesis [7]
  • Tesis Doctorales UAH [1742]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV