View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Filología, Comunicación y Documentación
  • Unidad docente Filología
  • FILOLOG - Artículos
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Filología, Comunicación y Documentación
  • Unidad docente Filología
  • FILOLOG - Artículos
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La didáctica del teatro a través de los textos: hacia el concepto de edición escénica

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Pérez Jiménez, ManuelUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/765
Publisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Date
1994
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación. Unidad docente Filología. Área de Literatura Española
Bibliographic citation
Teatro, n. 5, junio de 1994, pp. 179-228
Keywords
Teoría del teatro
Crítica de textos
Edición de textos
Edición escénica
Didáctica del teatro
Pedagogía teatral
Dramatical text edition
Description / Notes
Revisión del artículo publicado en 1994
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El objetivo del presente trabajo es sistematizar un modo de edición de los textos teatrales que permita materializar sobre la página (y, a través de ésta, sobre la mente del lector) los elementos que conforman el ser pleno de la obra y sus características específicamente teatrales. El corpus empírico inicial está formado por ediciones de textos teatrales proporcionadas por el mercado editorial de nuestros días. A partir del análisis de las mismas, se considera la necesidad de llegar al concepto de edición escénica, que permita presentar los textos creados para el teatro revelando las virtualidades de los mismos como codificaciones de puestas en escena potenciales y haciendo así ostensibles para el lector las visiones escénicas generadas por los autores en los procesos creativos. Se llega así a definir la edición escénica como proceso de notación del hecho teatral dirigido a dar cuenta, de manera general, del conjunto de facetas que conforman la esencia de la obra (las cuales se encuentran ya implícitas en el texto, al que precisamente se dirige aquel proceso); así como, de manera específica, de aquella faceta que, constituida por los elementos y mecanismos relacionados con las necesarias dimensión y comunicación escénicas de la pieza, constituye la escenicidad de ésta. El estudio se completa con la propuesta de unos principios generales para la edición escénica, a lo que sigue la descripción de los rasgos que dicha edición comparte con otras parcelas afines del ámbito dramático, tales como escritura teatral, adaptaciones escénicas, críticas teatrales, cuadernos de dirección y procedimientos específicos para la notación del espectáculo. La parte final del trabajo contiene un conjunto sistematizado de propuestas metodológicas para la labor de edición escénica.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
1994 A3 Edición escénica.pdf338.2KbPDF
FilesSizeFormat
View
1994 A3 Edición escénica.pdf338.2KbPDF
Collections
  • FILOLOG - Artículos [86]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV