Rilke sin moradas
Authors
Rubio Tovar, JoaquínPublisher
Universidad de Murcia, Museo de la Universidad
Date
2006Bibliographic citation
Carmona, F. y García, J.M. (eds.). Libros de viaje y viajeros en la literatura y en la historia: in memoriam del Prof. Pedro Lillo Carpio. Murcia: Universidad de Murcia, Museo de la Universidad, 2006. P. 285-300
Keywords
Literatura de viajes
Siglo XX
Rainer Maria Rilke
Literatura alemana
Document type
info:eu-repo/semantics/bookPart
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Si se exceptúan las breves estancias en París, puede decirse que Rilke no tuvo nunca una residencia fija a la que volver con la conciencia de que fuera su hogar. Lo corriente es que viajara, sobre todo entre
1898 y 1914, Y lo excepcional que residiese una temporada en algún lugar. No debemos considerar ál poeta un viajero en el sentido convencional del término. Rilke buscó paisajes, cuadros, rincones anónimos en cualquier ciudad y cuando tuvo clara la arquitectura de sus Elegías, viajó con el fin de hacer acopio de imágenes, de símbolos, que le sirvieran para expresar el universo que había entrevisto. Sin la
experiencia de Toledo o Ronda, y sin el viaje a Egipto, Rilke no habría completado su obra o lo habría hecho de otra manera. El poeta rehuyó siempre un centro, un lugar fijo, un punto de llegada que supusiera
no buscar más. Esta errancia condiciona su vida y su literatura.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Rilke moradas.pdf | 1.266Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Rilke moradas.pdf | 1.266Mb |
![]() |