View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Ciencias de la Educación
  • CIEEDU - Artículos
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Ciencias de la Educación
  • CIEEDU - Artículos
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una experiencia de educación de calle con adolescentes en riesgo de exclusión en la ciudad de Guadalajara

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Vázquez Cabrera, José JuanUniversity of Alcalá Author; Díaz Aberasturi, Anabel
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/491
Publisher
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Date
2005
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias de la Educación. Unidad docente Psicopedagogía. Área de Psicología Social
Bibliographic citation
Vázquez, J.J. y Díaz-Aberasturi, A. (2005). Una experiencia de educación de calle con adolescetnes en riesgo de exclusión en la ciudad de Guadalajara. Intervención Psicosocial, 14 (2), 223-233
Keywords
Educación de calle
Adolescentes
Exclusión social
Street education
Teenagers
Social exclusion
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Publisher's version
http://www.psychosocial-intervention.org/&lang=en&secc=actual&articulo=53621
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
En los años 2002 y 2003 se implementó en la ciudad de Guadalajara un Servicio de Educación de Calle mediante el que se realizó una intervención socioeducativa en un medio abierto -tres barrios de la ciudad- con adolescentes en situación de riesgo de exclusión social. Pese al escaso tiempo disponible para la actividad, en cada uno de los períodos se implementaron una serie de acciones y actividades orientadas a a) establecer contacto con la totalidad de adolescentes en riesgo de exclusión social en cada barrio seleccionado, b) conocer las carencias, problemática personal, situación social, demandas y expectativas de los adolescentes en riesgo, c) convertir a los educadores de calle en personas de referencia y d) ofrecer a los adolescentes en situación de riesgo actividades educativas, informativas y de ocio y tiempo libre. Los resultados alcanzados permiten afirmar que las intervenciones de estas características presentan una gran rentabilidad social siempre que la duración y metodología empleada sean las adecuadas.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Intervención psicosocial 2005.pdf148.8KbPDF
FilesSizeFormat
View
Intervención psicosocial 2005.pdf148.8KbPDF
Collections
  • CIEEDU - Artículos [63]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV