El trabajo en plataformas digitales : encuadramiento de los trabajadores digitales y derechos laborales básicos : desafío para el derecho laboral
Authors
Blázquez González, MicheleDate
2020Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
Blázquez González, Michele. El trabajo en plataformas digitales : encuadramiento de los trabajadores digitales y derechos laborales básicos : desafío para el derecho laboral. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Alcalá, 2020
Keywords
Derecho laboral
Plataformas digitales
Labour law
Digital platforms
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El mundo de trabajo sufre cambios continuos, algunos tan importantes que podemos considerarlos estructurales. En el caso que nos ocupa, son varios los factores que han provocado que el mundo del trabajo cambie, pero el elemento clave ha sido, sin duda alguna, el avance tecnológico. Como ya sucediera en la Revolución Industrial, la Revolución Tecnológica viene provocando, y continuará haciéndolo, una evolución en el mundo del trabajo. Estos cambios pueden llegar a afectar a los fundamentos más elementales del Derecho del Trabajo, incluso al ámbito subjetivo del Derecho Laboral como es el asunto que se pretende estudiar en este trabajo. La discusión acerca de quién debe ser considerado trabajador por cuenta ajena o trabajador por cuenta propia no es nueva, ni tampoco terminará cuando se resuelva el asunto de los trabajadores de plataformas digitales, que es el supuesto concreto que se estudia en este trabajo. El objetivo del presente trabajo es analizar las distintas posturas que se defienden acerca de la existencia de laboralidad en la relación que une a los individuos con las empresas dueñas de las plataformas digitales, en concreto las de reparto de comida a domicilio, siempre desde el punto de vista jurídico utilizando únicamente el filtro de la norma jurídica y la jurisprudencia. Como veremos en el segundo capítulo del trabajo, esta última, la jurisprudencia, tiene una importancia capital en la determinación de la existencia de laboralidad. Una vez sean analizadas las distintas posturas, se detallan las propuestas planteadas por diversos autores en aras de solucionar un problema recurrente, que son de muy diversa índole, aunque todas encaminadas a ofrecer protección a aquellos que lo necesitan. Podemos adelantar que las soluciones son complicadas, nunca extensibles a todas las situaciones, pues partimos de que cada supuesto debe ser valorado según las especiales circunstancias que rodean al caso concreto, pero el hecho de proponer y recoger las propuestas planteadas es básico para debatir, investigar y ayudar a resolver los problemas que se plantean. The world of work suffers continuous changes; some of them are so important that might be considered as structural. In this case, several factors have caused the change of the world of work, but the key element was, undoubtedly, technology advance. As in the Industrial Revolution, Technology Revolution is causing an evolution in the world of work. These changes might affect the most elemental fundaments of the Employment Law. They could even affect the subjective field of Labour Law, subject that will be studied in this paper. The discussion about who must be considered as self-employed person is not a new one and it will not finish when the digital platform workers subject was solved. This is the concrete case studied in this project. The aim of this paper is to analyse the different stances defended about the existence of labour in the relationship between individuals and companies that own the digital platforms, in particular food delivery platforms from the legal point of view, only using the legal norm filter and the jurisprudence. As we will see in the second chapter, jurisprudence has a seminal importance when determining the existence of labour. Once the different positions are analysed, the proposals outlined by different authors in order to solve a recurring problem are detailed. They have a very varied nature, but they are aimed at offer protection to all people who need it. We can say that solutions are complicated and they are never applicable to all situations since each subject must be valued according to the special circumstances surrounding the concrete case. Nevertheless, the fact of proposing and picking up the proposals is basic to debate, investigate and solve the outlined problems.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Blazquez_Gonzalez_2020.pdf | 848.3Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Blazquez_Gonzalez_2020.pdf | 848.3Kb |
![]() |