Estudio teórico de SFRP1 como nueva diana terapéutica para el tratamiento del Alzheimer
Authors
Carrasco Rubio, Laura; González Carrión, Eulalia; Martínez del Río, Javier; Martínez Pasabados, IreneIdentifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/45687DOI: 10.37536/DIANAS.2020.9.1.53
ISSN: 1886-8746
Publisher
InnovARTE, Grupo Docente. Universidad de Alcalá
Date
2020Bibliographic citation
Carrasco-Rubio, Laura; González-Carrión, Eulalia; Martínez-del-Río, Javier; Martínez-Pasabados, Irene (2020) Estudio teórico de SFRP1 como nueva diana terapéutica para el tratamiento del Alzheimer. Dianas 9 (1): e202003fa01. ISSN 1886-8746
Keywords
Enfermedad de Alzheimer
SFRP1
ADAM10
Drug discovery project
Description / Notes
Actas del V Congreso de Señalización Celular, SECUAH 2020. 16-18 de marzo, 2020. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid. España.
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publisher's version
https://doi.org/10.37536/DIANAS.2020.9.1.53Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central caracterizada por una muerte progresiva neuronal que afecta principalmente a regiones corticales del cerebro y parte del sistema límbico. Se producen alteraciones en la memoria, el lenguaje, la percepción, la orientación y las funciones ejecutivas, siendo una de las principales causas de demencia en el mundo. Una de las principales características de la EA es la aparición de placas seniles o amiloides. Las placas seniles son depósitos extra-neuronales conformados por la acumulación del péptido Aβ-42 (péptido β- amiloide), producido por la proteólisis de la proteína precursora amiloide (APP) por β-secretasa y γ- secretasa. En cambio, la escisión no patológica de APP se produce por α-secretasa y γ-secretasa. Se prevé que la EA afecte a más de 150 millones de personas para 2050, convirtiéndose en un problema socioeconómico grave. Pese a todos los esfuerzos, aún no se ha conseguido ninguna terapia efectiva. Debido a la ineficacia en las terapias contra las dianas terapéuticas conocidas actualmente, en el presente trabajo hemos investigado la proteína SFRP1 como una nueva diana terapéutica potencial. SFRP1 se encuentra sobre-expresada en pacientes con EA produciendo inhibición de ADAM10 (α- secretasa), favoreciendo la formación del péptido β-amiloide. Hemos desarrollado, de forma teórica, un proyecto para conseguir compuestos que inhiban SFRP1 e impidan su unión a ADAM10, de forma que esta α-secretasa pueda realizar su función. Para este proyecto teórico asumimos que disponemos de una librería con numerosos compuestos químicos a partir de la cual diseñamos un proceso de drug discovery con el objetivo de conseguir un compuesto con capacidad de inhibir a SFRP1 cuyas propiedades permitan su uso como fármaco. Para ello hemos desarrollado un pre-cribado computacional y un posterior ensayo de alto rendimiento (HTS) mediante FRET. Este ensayo nos permitiría identificar qué compuestos cuentan con un mayor porcentaje de inhibición y serían re-evaluados con ensayos HTS para seleccionar aquellos con menor IC-50 y mayor selectividad frente a SFRP1. A continuación, se evaluarán mediante un ensayo PAMPA los compuestos con capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica y se realizarán estudios in vitro en células telencefálicas e in vivo en modelos de murinos de EA para confirmar su eficacia. Por último, se desarrollarían estudios pre-clínicos de farmacología y toxicología de los compuestos seleccionados, como paso previo al estudio del fármaco en ensayos clínicos para comprobar si finalmente podría usarse como tratamiento de la EA
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
estudio_carrasco_DIANAS_2020.pdf | 2.236Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
estudio_carrasco_DIANAS_2020.pdf | 2.236Mb |
![]() |