Satisfacción corporal, dietas y su conocimiento. Un estudio correlacional.
Authors
Lozano Rodríguez, ElenaDirector
Martín Romera, VirginiaDate
2020Bibliographic citation
LOZANO RODRÍGUEZ, ELENA. Satisfacción corporal, dietas y su conocimiento. Un estudio correlacional. Universidad de Alcalá, 2020
Keywords
Satisfacción/insatisfacción corporal
Dieta
Conocimiento nutricional
Trastornos de conducta alimentaria
TCA
Body satisfaction/insatisfaction
Dieting
Nutritional knowledge
Eating disorders
ED
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El estudio analiza las variables satisfacción corporal y conocimiento nutricional incluyendo los peligros de las dietas, con la idea de mejorar el diseño de los programas de prevención de dietas, factor de riesgo de los trastornos de conducta alimentaria. Con una muestra de 434 participantes, primero se estudió la relación existente entre conocimiento y dietas y posteriormente se hizo lo mismo con satisfacción corporal y dietas. Los resultados indicaron una relación más fuerte con la satisfacción. El segundo objetivo examinó variables demográficas como sexo, IMC y edad. El último objetivo, trató de estudiar cómo varía la relación del conocimiento y dietas en función de la satisfacción corporal. Se concluye que los participantes con baja satisfacción que no harían dietas tienen un conocimiento excesivamente alto respecto a los demás grupos. Por tanto, en el momento de diseñar un programa de prevención, será necesario primeramente una evaluación previa de la satisfacción corporal, y en segundo lugar diseñar un programa diferente para cada grupo de satisfacción. El programa dirigido a personas con baja satisfacción supondrá más sesiones. En ambos programas, se dará más relevancia a la satisfacción corporal frente al conocimiento, abordándose este desde una perspectiva centrada en las consecuencias peligrosas de las dietas, más que en el conocimiento nutricional propiamente dicho. The study analyzes the variables body satisfaction and nutritional knowledge including the dangers of diets, with the idea of improving the design of dietary prevention programs, a risk factor for eating disorders. With a sample of 434 participants, the relationship between knowledge and diets was first studied and subsequently the same was done with body satisfaction and diets. The results indicated a stronger relationship with satisfaction. The second objective examined demographic variables such as sex, BMI and age. The last objective tried to study how the relationship of knowledge and diets varies according to body satisfaction. It is concluded that the participants with low satisfaction who would not do diets have an excessively high knowledge regarding the other groups. Therefore, at the time of designing a prevention program, a prior assessment of body satisfaction will be necessary first, and secondly, to design a different program for each satisfaction group. The program aimed at people with low satisfaction will involve more sessions. In both programs, more relevance will be given to body satisfaction in the face of knowledge, approaching this from a perspective focused on the dangerous consequences of diets, rather than on nutritional knowledge itself.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Lozano_Rodriguez_2020.pdf | 808.8Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Lozano_Rodriguez_2020.pdf | 808.8Kb |
![]() |