Estado actual de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular y cáncer de mama
Autores
Pardo Sanz, AnaDirector
Zamorano Gómez, José LuísFecha de publicación
2020Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Biología de Sistemas; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Ciencias de la SaludPalabras clave
Cardiología
Fibrilación auricular
Anticoagulantes de acción directa
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
INTRODUCCIÓN
El balance entre el riesgo embólico y hemorrágico supone un reto en pacientes oncológicos que requieren anticoagulación. No hay recomendaciones específicas con respecto al mismo en pacientes con cáncer y fibrilación auricular (FA). Objetivo: comparar el tratamiento antitrombótico utilizado en una población similar con y sin cáncer, así como la incidencia de eventos trombóticos y hemorrágicos.
MÉTODOS
Se trata de un estudio ambispectivo observacional y multicéntrico que analiza pacientes con FA no valvular tratados en consultas externas de Oncología y Cardiología en el período de 2011-2018. Se incluyeron un total de 1237 mujeres con FA: 638 con cáncer de mama y 599 sin cáncer. El análisis estadístico se realizó con SPSS V.22.0.
RESULTADOS
El seguimiento medio fue de 3.1 años. Ambos grupos fueron similares en edad, CHA2DS2-VASc y HASB-LED. Al inicio, recibían tratamiento anticoagulante un 85% de las pacientes con cáncer y un 88% de las pacientes sin cáncer. En su mayoría, el tratamiento pautado fueron antagonistas de vitamina K (AVK) (65% vs 66%, respectivamente). Los anticoagulantes de acción directa (ACOD) eran la segunda opción más frecuente. La presencia de cáncer no se asoció con una mayor incidencia de eventos embólicos ni hemorrágicos. La utilización de ACOD fue menor en el grupo oncológico (15 Vs 19%).
CONCLUSIONES
Los pacientes con cáncer de mama y FA mostraron una incidencia de ictus y embolismo sistémico superior muestra similar con FA y sin cáncer, con un riesgo de eventos hemorrágicos mayores similar. El uso de ACOD fue menor en el grupo con cáncer, y funcionaron sin diferencias en ambos grupos.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Tesis Ana Pardo Sanz.pdf | 8.013Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Tesis Ana Pardo Sanz.pdf | 8.013Mb |
![]() |
Colecciones
- BIOLSIS - Tesis [107]
- Tesis Doctorales UAH [1786]