Los fundamentos económicos de la política de transporte europea: un análisis crítico
Editor
Asociación Española de Ciencia Regional (AECR)
Fecha de publicación
2005Cita bibliográfica
Investigaciones regionales = Journal of Regional Research, 2005, n. 7, p. 193-216
Palabras clave
Transporte
Infraestructuras
Política económica
Transport
Infrastructure
Economic policy
Descripción
Este artículo es una versión resumida de uno de los trabajos contenidos en el proyecto «Análisis económico de la política de transporte europea: problemas pendientes y propuesta de soluciones», financiado por la Fundación BBVA dentro de la Primera Convocatoria de Ayudas a la Investigación.
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Este trabajo realiza una revisión crítica de los principios subyacentes a la política de transporte europea y estudia cómo se han aplicado dichos principios en los últimos años. El análisis se centra en tres ideas principales: la integración/desintegración vertical entre infraestructuras y servicios de transporte como mecanismo que favorece o dificulta la introducción de competencia en el sector, la utilización de los
principios de tarificación eficiente para hacer frente a las consecuencias de las externalidades negativas del transporte y, finalmente, la necesidad de disponer de criterios adecuados para la selección de proyectos de inversión si se desea aprovechar al máximo las ventajas derivadas de los efectos de red generados por el funcionamiento eficiente del sistema de transporte. In this paper we critically assess some economic principles underlying the European transport policy in recent years. In particular, our analysis focuses on three main ideas. The first one is the promising role played by the vertical unbundling of transport infrastructures and services as a key instrument to introduce more competition in this industry. The second is how efficient pricing mechanisms could be more extensively used to mitigate the negative consequences of some transport externalities. And the last, but not the least important, is the increasing need of a more comprehensive economic analysis of large infrastructure projects in order to allocate the funds where the network effects associated to the transport system as a whole could provide larger social returns.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
fundamentos_reus_IR_2005_N7.pdf | 149.7Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
fundamentos_reus_IR_2005_N7.pdf | 149.7Kb |
![]() |