Literaturas salvajes: hacia una lectura mestiza de Luciérnaga Pinda
Authors
Romero, AstridPublisher
Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Date
2014Bibliographic citation
Pasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 2, n. 2 (2014), pp. 463-472
Keywords
Etnoliteratura
Lectura mestiza
Pueblos originarios
Luciérnaga Pinda
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
En el panorama literario moderno las literaturas de los pueblos originarios confluyen como un subgénero anclado en la "otredad". Este recorte es a la vez una clasificación y un distanciamiento profundamente marcado en el acto clasificatorio que desplaza a estas literaturas a un lugar subsidiario dentro del canon occidental. En el marco de ese desplazamiento intentaremos recuperar los mecanismos lectores que sitúan la poesía de Pinda en el límite de la subversión del código, violando la lengua dominante como forma de recuperación de la voz originaria. Violencia en forma de estallido significante que nos sitúa permanentemente como lectores en ese espacio de otredad en una operación opuesta que constituye a la vez un acto estético y político.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
literaturas_romero_PASAVENTO_2 ... | 355.6Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
literaturas_romero_PASAVENTO_2 ... | 355.6Kb |
![]() |