Aspectos de lo insólito en la cuentística de José María Merino. Teoría y práctica literarias
Publisher
Universidad de Alcalá, Área de Literatura Española
Date
2014Bibliographic citation
Pasavento: revista de estudios hispánicos. Vol. 2, n. 1 (2014), pp. 187-205
Keywords
José María Merino
Lectura
Pensamiento teórico
Lo insólito
Interferencias de sueño y vigilia
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
José María Merino es, entre los narradores actuales, el más preocupado por los diferentes aspectos de la ficción en general y del cuento en particular. Su vertiente creativa ha ido acompañada de un pensamiento teórico rico y consistente. A este ámbito teórico y a la lectura y el relato oral como semillas de infancia y adolescencia que fructificarían en la posterior creación literaria del escritor, se refieren las primeras páginas de este trabajo. El cuerpo del mismo lo constituye el mundo de lo insólito en los cuentos de Merino. Por "insólito" se entiende lo raro, lo extraño, lo desacostumbrado que se inmiscuye en la realidad ordinaria: desdoblamientos de personas y lugares, fantasmas, enmascaramientos y, sobre todo, las interferencias del sueño y la vigilia, que es el verdadero campo de maniobras del escritor y el verdadero centro de análisis de este artículo.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
aspectos_martinez_PASAVENTO_20 ... | 382.5Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
aspectos_martinez_PASAVENTO_20 ... | 382.5Kb |
![]() |