Code-switching and Linguistic Evolution: The case of ‘Hacer + V’ in Orange Walk, Northern Belize
Authors
Balam, OsmerPublisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2015Bibliographic citation
Lengua y migración = Language and migration. 2015, 7(1), páginas 83-109. ISSN 1889-5425
Keywords
Northern Belizean Spanish
Bilingualism
Code-switching
Language change
Syntactic evolution
Bilingual light verb constructions
El español en el norte de Belice
Bilingüismo
La alternancia de código
Cambios lingüísticos
Evolución sintáctica
Perífrasis verbales bilingües con hacer
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
This paper provides an insight into the syntactic evolution of bilingual
light verb constructions in Northern Belize Spanish/English/Kriol
code-switching. Quantitative analyses of syntactic verb type and
pronoun type were conducted to examine the cross-generational use
of these hybrid structures in the spontaneous oral production of 62
bilingual/trilingual speakers from Northern Belize. Results revealed
that participants in the younger age groups employed ‘hacer + V’
markedly more than the eldest consultants. Whereas bilingual light
verb constructions amongst first generation speakers were attested
only with transitive, intransitive and ditransitive verbs, there was an
expansion of these constructions to other syntactic contexts in the
discourse of second and third generation speakers. For pronoun
type, the incorporation of clitic and pronominal forms was particularly
attested among younger generations. The analysis discusses
changes in the use of these syntactic innovations vis-à-vis Belize’s
sociohistorical milieu and highlights some features of ‘hacer + V’
which do not conform to mainstream views on what constitutes
‘nonce borrowings’. La alternancia de código y la evolución lingüística: el caso de ‘Hacer
+ V’ en Orange Walk, Belice. Esta investigación examina la evolución
sintáctica de las perífrasis verbales bilingües con el verbo hacer
en la alternancia entre el español, el inglés y el criollo en el norte de
Belice. Se llevó a cabo un análisis cuantitativo de la clase sintáctica
del verbo y la clase de pronombre para analizar el uso intergeneracional
de estas estructuras híbridas en la producción oral espontánea
de 62 bilingües / trilingües del norte de Belice. Los resultados revelaron
que los grupos de hablantes más jóvenes utilizan ‘hacer + V’
con mucha más frecuencia que los participantes más mayores. Entre
los hablantes mayores, las construcciones híbridas con hacer aparecieron con verbos transitivos, ditransitivos e intransitivos; sin
embargo, hubo una extensión de estas construcciones a otros contextos
sintácticos en el discurso oral de hablantes más jóvenes. Para
la clase de pronombre, se encontró la incorporación de clíticos y formas
pronominales particularmente en el habla de la segunda y la tercera
generación. En el análisis se desarrollan los cambios encontrados
en el uso de estas innovaciones sintácticas en relación con el contexto
socio-histórico de Belice y se reiteran algunos rasgos de ‘hacer
+ V’ que no coinciden con algunas perspectivas de lo que constituyen
los prestamos lingüísticos.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
code_balam_LM_2015_7_1.pdf | 1000.Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
code_balam_LM_2015_7_1.pdf | 1000.Kb |
![]() |