Don Vasco de Quiroga : educador
Authors
Arce García, Victorino dePublisher
Universidad de Alcalá. Escuela Universitaria Cardenal Cisneros
Date
2001Bibliographic citation
Pulso, 2001, n. 24, p. 89-106. ISSN 1577-0338
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
En este ensayo pretendo demostrar que don Vasco de Quirogafue en el siglo XVI,
además de oídor del emperador Carlos V, un gran educador de los indios Tarascas
(Michoacán). Tal vez no inventó nada, pero supo hacer realidad lo que otros sólo
habían imaginado. Sobre el idealismo de Platón y de santo Tomás Moro, puso el
realismo de un hombre que no sólo creía en Dios sino también en la naturaleza, cuando
se la sabe descubrir y orientar en libertad. Tres son los pilares de su "método"
educativo: el respeto a la libertad del individuo, una visión global de la persona y la
atención a sus particularidades. Todo ello enmarcado en una concepción cristiana de
la vida. Así surgieron los "Hospitales-poblados".
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
don_arce_PULSO_2001.pdf | 2.851Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
don_arce_PULSO_2001.pdf | 2.851Mb |
![]() |