Latino identifiability and public policy: seeking presence and voice in the U.S. civic culture
Editor
Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos. Universidad de Alcalá de Henares
Fecha de publicación
2013Cita bibliográfica
Aguirre, Adalberto Jr. y Martínez, Rubén O. Latino identifiability and public policy: Seeking presence and voice in the U.S. civic culture. Camino real: estudios de las hispanidades norteamericanas, 2013, n. 8, p. 15_29. ISSN 1889-5611
Palabras clave
Latinos
Identifiability
Public policy
Racial profiling
Discrimination
Driver’s license
Nativism
Perceived threat
Identificabilidad
Políticas públicas
Perfil racial
Discriminación
Carnet de conducir
Percepción de amenaza
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión del editor
https://www.institutofranklin.net/es/publicaciones/revista-camino-real/numeros/camino-real-8Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Public policy initiatives in the U.S. target Latino identifiability in order to constrain its expression in U.S. civic culture. As Latino identifiability increases in U.S. society, so does its perceived threat to valued esources. As a result, public policy initiatives are promoted by the dominant group that seek to constrain the access of Latinos to valued resources. In addition, these public policy initiatives utilize racial profiling to limit the participation of Latinos in other areas of civic life – the right to vote, the freedom to travel, and the privilege of self-identification. A general systems
model for Latino identifiability and public policy is presented to illustrate how public policy targets Latinos in the U.S. Las políticas públicas en los Estados Unidos tienen como objetivo la
identificabilidad de los latinos con el fin de limitar su participación en la cultura cívica estadounidense. A medida que aumenta la identificabilidad de los latinos en la sociedad de los Estados Unidos, también lo hace la percepción de amenaza a los recursos valiosos
que ellos suponen. Como resultado, las políticas públicas, promovidas por el grupo dominante, buscan limitar el acceso de los latinos a los recursos valiosos. Además, estas
políticas públicas utilizan perfiles raciales para limitar la participación de los latinos en otras áreas de la vida civil - el derecho al voto, la libertad para viajar y el privilegio de
auto-identificación. En este artículo se presenta una imagen general de los sistemas de identificabilidad de los latinos y de las políticas públicas para ilustrar cómo se dirigen las
políticas públicas a los latinos en los Estados Unidos.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
latino_Aguirre_CR_2013_N8.pdf | 233.0Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
latino_Aguirre_CR_2013_N8.pdf | 233.0Kb |
![]() |