View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Economía y Dirección de Empresas
  • Unidad docente Ciencias Empresariales
  • CEMPRESA - Artículos
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Economía y Dirección de Empresas
  • Unidad docente Ciencias Empresariales
  • CEMPRESA - Artículos
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estructura organizativa, distribución de salarios y eficiencia técnica en la empresa RENFE utilizando datos de personal

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Jorge Moreno, Justo deUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/1797
Date
2008-06-27
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Empresariales
Keywords
Estructura organizativa
Distribucion de salarios
Mercado interno de trabajo
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Esta investigación ha ofrecido un análisis del mercado interno de una empresa utilizando datos inéditos de personal. A lo largo de este trabajo se han analizado las diferentes jerarquías de niveles y salarios en la empresa RENFE. Así mismo se ha investigado acerca de la movilidad de los directivos (trabajadores de ¿cuello blanco¿) dentro de la estructura jerárquica y de la existencia del capital humano específico en esta empresa. Los resultados confirman que las carreras profesionales en la empresa RENFE se contemplan a largo plazo y se relacionan con una determinada movilidad, debido al comportamiento dinámico de la estructura jerárquica. Tal y como predice la literatura la relación entre salario y la categoría profesional es convexa, consistente con las teorías de compensación y jerarquías. Así mismo se ha encontrado evidencia respecto de la existencia de puertos de entrada. Por último el análisis de la eficiencia llevado a cabo muestra que el resultado de los cambios organizativos realizados en RENFE ha sido antagónico, alcanzando los mayores y menores niveles de eficiencia media en los años posteriores al cambio de 1985 y 1991 respectivamente.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
WP_3_Justo_de_Jorge.pdf355.8KbPDF
FilesSizeFormat
View
WP_3_Justo_de_Jorge.pdf355.8KbPDF
Collections
  • CEMPRESA - Artículos [53]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV