Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Filología, Comunicación y Documentación
  • Unidad docente Filología
  • FILOLOG - Artículos
  • Ver ítem
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Filología, Comunicación y Documentación
  • Unidad docente Filología
  • FILOLOG - Artículos
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

"En Castilla mandamos nosotros", de Manuel Pérez Casaux

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Pérez Jiménez, ManuelAutor Universidad de Alcalá
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/799
Editor
Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
1995
Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación. Unidad docente Filología. Área de Literatura Española
Cita bibliográfica
Teatro, n. 6-7, diciembre de 1994-junio de 1995, p. 319.
Palabras clave
Teatro histórico
Manuel Pérez Casaux
En Castilla mandamos nosotros
Teatro español del siglo XX
Drama alegórico
Spanish drama 20th century
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
Estudio de la pieza "En Castilla mandamos nosotros" (1985), del dramaturgo español contemporáneo Manuel Pérez Casaux. Se trata de un drama histórico, articulado en torno a un conflicto de índole simultáneamente individual y social, cuya urdimbre aparece constituida por las guerras de comunidades castellanas y leonesas en tiempo de Carlos I. En medio de los dos bandos rivales, nobiliario y popular, que se enfrentan abiertamente, el protagonista sueña con una neutralidad imposible, de la que llegará a ser víctima cuando los poderosos acaben utilizándolo (Cabeza de Turco se llama el personaje) para mantener una guerra que supondrá su ruina física y moral. Desde el punto de vista formal, esta obra muestra la ubicación del autor en el cruce de caminos estéticos que supuso la revolución experimental, acontecida en el teatro occidental en los años sesenta y materializada en la escena española en el que denominamos período transitorio de nuestra historia teatral contemporánea. Así, este drama de Pérez Casaux evidencia, junto a técnicas de indudable raigambre brechtiana, otros modos característicos de los grupos de teatro independiente de aquel período. En cuanto al tratamiento de la materia histórica, la obra revela también una notable proximidad al teatro histórico de Buero Vallejo, influencia que aquí aparece fundida con un tono general de carácter paródico y didáctico, propio del denominado drama alegórico que florece en el umbral de la Transición Política española a la época democrática actual.
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
1995 R1 En Castilla mandamos.pdf63.09KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
1995 R1 En Castilla mandamos.pdf63.09KbPDF
Colecciones
  • FILOLOG - Artículos [86]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV