Espacio escénico y espacio convivencial en el teatro de Lauro Olmo
Authors
Pérez Jiménez, ManuelPublisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Date
1995Bibliographic citation
Teatro, n. 8, diciembre de 1995, pp. 83-99.
Keywords
Espacio en el teatro
Historia del teatro español del siglo XX
Lauro Olmo
Realismo social
Naturalismo teatral
Drama realista crítico
Sainete
Spanish drama 20th century
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Este trabajo pretende estudiar las concepciones que, en relación con la categoría teatral del espacio, aparecen contenidas en las piezas del dramaturgo español Lauro Olmo, así como definir la tipología que presentan dichas concepciones, distinguiendo entre espacio naturalista, espacio realista, espacio convivencial y espacio contextual. Se introducen ejemplos procedentes de obras como "La camisa", "La pechuga de la sardina", "El cuerpo", "English spoken", "Pablo Iglesias", "Desde abajo" y "Luis Candelas, el ladrón de Madrid".
El estudio se complementa con el planteamiento de cuestiones teóricas sobre el espacio escénico, partiendo de la conceptualización que proviene de la teoría teatral naturalista y de sus derivaciones en las diversas fórmulas realistas.
Este planteamiento es consecuente con la adscripción, bien asentada en la historia del teatro español de posguerra, de la obra teatral de Lauro Olmo a los principios del realismo social, estética en la que inscriben sus piezas importantes dramaturgos que, con especial brillantez textual y relevancia artística, llevan a cabo durante los años sesenta del siglo XX una actividad creadora de talante predominantemente crítico con respecto al contexto social y político del período.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
1995 A3 Espacio L. Olmo.pdf | 144.8Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
1995 A3 Espacio L. Olmo.pdf | 144.8Kb |
![]() |
Collections
- FILOLOG - Artículos [86]