La teoría teatral clasicista: unidades, catarsis y acción discursiva en la "Berenice" de Racine
Authors
Pérez Jiménez, ManuelPublisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Date
2001Bibliographic citation
Teatro, n. 13/14, junio 1998-junio 2001, pp. 489-500.
Keywords
Teoría teatral clasicista
Historia del teatro clasicista
Teatro francés en el siglo XVII
Clasicismo
Unidad de acción
Tragedia
Catarsis
Jean Racine
Berenice
Drama theory
Classicism
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Este trabajo pretende llevar a cabo una aproximación a la teoría teatral del clasicismo francés, empleando como fuente principal la deparada por el pensamiento trágico raciniano y, en particular, por el Préface colocado por este autor al frente de la publicación en 1674 de su tragedia "Berenice" (estrenada en 1670).
En efecto, los modos de la teatralidad característica de esta pieza, así como del resto de las grandes creaciones de este autor y de su contemporáneo Pierre Corneille, revelan procedimientos que informan -en el campo general de la teoría del teatro- acerca de trascendentales cuestiones relacionadas con la concentración dramática, con el efecto teatral y con el rendimiento de la verbalidad en la articulación de la acción dramática, las cuales vienen a constituir, por otra parte, principios configuradores de formas teatrales de notable vigencia en diversos períodos de la historia del teatro occidental contemporáneo.
El sistema estético clasicista, así como, en particular, el pensamiento dramático que acoge, adquieren en la historia del teatro occidental una notable vigencia que se extiende a lo largo de casi tres centurias, desde su surgimiento en el seno de las artes europeas del Renacimiento hasta su culminación en el sistema estético dominante en la Francia del siglo XVII y su posterior asunción por los diversos neoclasicismos europeos del siglo siguiente.
Entre los aspectos constitutivos de esta teatralidad clasicista, se analizan en este estudio los referidos a las reglas clásicas (especialmente, el relacionado con la denominada unidad de acción), al efecto trágico constituido por la catarsis y al funcionamiento del discurso performativo, con especial atención, en relación con este último aspecto, al efecto modelizante deparado por el metro alejandrino.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
2001 A1 Teoría t. clasicista.pdf | 120.8Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
2001 A1 Teoría t. clasicista.pdf | 120.8Kb |
![]() |
Collections
- FILOLOG - Artículos [87]