View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Geología, Geografía y Medio Ambiente
  • Unidad docente Geografía
  • GEOGRAF - Ponencias, comunicaciones, etc
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Geología, Geografía y Medio Ambiente
  • Unidad docente Geografía
  • GEOGRAF - Ponencias, comunicaciones, etc
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Toma de decisiones apoyada por bases de datos globales y SIG: oportunidades y limitaciones

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Escobar Martínez, Francisco JavierUniversity of Alcalá Author; Santana Rodríguez, Luis Marino
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/6830
Date
2003
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Geografía
Bibliographic citation
IX Conferencia Iberoamericana de SIG, Cáceres, 24-26 de Septiembre de 2003
Keywords
América Latina
Calidad de Datos
Cartografía
Desastres Naturales
SIG
Toma de Decisiones
Document type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Los desastres naturales y sus consecuencias para el medio y sobre todo para la población son objeto de estudio por parte de organismos internacionales como Naciones Unidas (United Nations Department of Humanitarian Affairs -UN-DHA-), Unión Europea (European Union Humanitarian Office -ECHO-), Cruz Roja y Media Luna Roja entre otros. El acceso a bases de datos fiables y a herramientas capaces de manejar y analizar los mismos con eficacia se ha visto, desde los años 70, como una necesidad acuciante para el apoyo a las labores de prevención y alivio en casos de desastre. En este sentido, la Universidad Católica de Lovaina, específicamente el CRED (Center for Research on the Epidemiology of Disasters), está realizando notables esfuerzos para obtener y difundir datos relevantes de los desastres y sus efectos para cada país. Aunque estos no fueron recogidos originariamente para su integración en un SIG, el hecho de estar referidos a países permite una fácil geocodificación e integración a otras bases de datos, posibilitando así análisis más integrales desde una perspectiva espacial. El objetivo del presente artículo es, por un lado, mostrar las oportunidades que ofrecen los SIG en las tareas relativas a la toma de decisiones ante eventos de desastres naturales, y, por otro, alertar sobre las dificultades y limitaciones que las herramientas cartográficas en general y los SIG en particular encuentran a la hora de utilizar adecuadamente este tipo de bases de datos globales. Para ello, se parte con una descripción de la base de datos recogida por Naciones Unidas y disponibles a través del CRED / EMDAT; a continuación se detalla el proceso seguido para su integración en un SIG y las posibilidades que éste ofrece a la hora de realizar búsquedas y análisis. Por último, se detallan los problemas encontrados para la representación cartográfica, adoptando América Latina como ejemplo de aplicación, y se establecen una serie de recomendaciones para una óptima recolección y explotación de datos globales en un entorno SIG.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Toma decisiones.pdf467.2KbPDF
FilesSizeFormat
View
Toma decisiones.pdf467.2KbPDF
Collections
  • GEOGRAF - Ponencias, comunicaciones, etc [23]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV