Metodología de desarrollo de modelos de calidad orientados a dominio y su aplicación al dominio de los productos finales de seguridad de tecnologías de la información
Authors
Villalba de Benito, María TeresaDate
2009Keywords
Programas de ordenadores-Control de calidad
Seguridad informática
Programación de ordenadores
Description / Notes
Premio Extraordinario de Doctorado 2011
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Los modelos de calidad son una parte fundamental en los procesos de desarrollo y evaluación de la calidad del
software. El uso de estos modelos se ha generalizado sobre todo desde la aparición de modelos de calidad estándar. Estos
modelos, de acuerdo a su naturaleza de estándares, constituyen modelos genéricos y no directamente aplicables a la práctica
diaria, por lo que requieren de un esfuerzo adicional para adaptarlos a cada dominio de aplicación específico. De ahí que
existan multitud de trabajos en los que el objetivo es la definición de modelos de calidad reutilizables para dominios de
aplicación específicos que, al no tener que ser definidos para cada proyecto desde cero, ahorren tiempo. Por otra parte,
este tipo de modelos pueden ofrecer una evaluación más exacta ya que sus propiedades se pueden definir de forma más
precisa. Tras llevar a cabo una revisión sistemática de los modelos de calidad orientados a dominio existentes en la
actualidad, se deduce que dichos modelos están basados en el conocimiento y/o experiencia de los investigadores y, en
consecuencia, no pueden generalizarse a otros entornos o proyectos, la cual, es la principal ventaja de estos modelos. Por
otra parte, estos modelos de calidad definen únicamente características y atributos del software sin determinar ni validar
la importancia relativa o peso de los mismos, ni tampoco, las relaciones de influencia existentes entre las diferentes
características del modelo, ambas propiedades fundamentales en las evaluaciones cuantitativas, sobre todo, en situaciones
en las que no se dispone de requisitos de usuario. Nuestra propuesta define un proceso sistemático de desarrollo de modelos
de calidad que, basándose en la experiencia y conocimiento de un amplio número de expertos, genera modelos de calidad
orientados a dominio obteniendo, no sólo los factores sino también la importancia relativa o peso de los mismos sobre cada
característica de calidad y las relaciones de influencia entre las diferentes características. Para apoyar la propuesta de
esta investigación se incluye un extenso trabajo de validación. Para llevar a cabo dicho proceso, tras obtener los
atributos a través de estándares y otras publicaciones relacionadas, se realiza una validación preliminar que confirma la
aplicabilidad de los mismos mediante su aplicación en 3 casos de estudio reales para 2 empresas de desarrollo de productos
software finales. Esta validación preliminar permite obtener una serie de lecciones aprendidas que proporcionan la base
para la definición del proceso aquí presentado. Además, se lleva a cabo una validación a posteriori tanto de la utilidad y
necesidad de modelos de calidad como los aquí generados como de su aplicabilidad, a través de la presentación de un caso de
estudio en el ámbito de la seguridad informática.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
tesis_FINAL.pdf | 8.029Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
tesis_FINAL.pdf | 8.029Mb |
![]() |
Collections
- CCOMPUT - Tesis [51]
- Tesis Doctorales UAH [1754]