View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una aportación al análisis de solvencia: la teoría del valor extremo

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
García Pérez, AlmudenaUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/637
Director
González Catalá, Vicente; Vegas Montaner, ÁngelUniversity of Alcalá Author
Date
2007
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Empresariales
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
La Tesis, tras revisar los fundamentos de la teoría del Valor Extremo, busca la aplicabilidad de la distribución Generalizada de Pareto para la modelización de los extremos que exceden un determinado umbral elevado. La metodología establecida y las conclusiones obtenidas, a partir de la ampliación empírica a las observaciones de dos entidades aseguradoras, pueden ser inductivamente aplicadas a otros ramos u otras entidades. A través de aproximaciones asintóticas este trabajo obtiene un modelo de los grandes siniestros con el objeto de inferir futuras pérdidas. El problema se encuentra en que la dispersión de los datos es tan elevada que la inferencia puede alcanzar valores nunca observados aunque su ocurrencia es probable. A través de los modelos obtenidos es posible establecer relaciones con los requerimientos de capital de solvencia (SCR) determinados por Solvencia II, permitiendo calcular medidas como el Valor en Riesgo (VaR) o el Valor en Riesgo en la cola (TVaR). Otras aplicaciones de los modelos se encuentra en el Reaseguro de Exceso de Perdida, donde la Teoría del Valor Extremo puede apoyar las decisiones de la entidad aseguradora para determinar el pleno de retención y tomar decisiones financiero ? actuariales óptimas y a la vez que permite el estudio de la esperanza de siniestralidad por encima de una prioridad, fundamental para establecer una prima de riesgo desde el punto de vista del Reasegurador de los eventos extremos.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Indice.pdf48.64KbPDF
Resumen en inglés.pdf19.10KbPDF
Texto completo.pdf2.094MbPDF
Portada.pdf15.65KbPDF
FilesSizeFormat
View
Indice.pdf48.64KbPDF
Resumen en inglés.pdf19.10KbPDF
Texto completo.pdf2.094MbPDF
Portada.pdf15.65KbPDF
Collections
  • CEMPRESA - Tesis [5]
  • Tesis Doctorales UAH [1742]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV