Los estudios de Medicina en Hispano-América
Authors
Sánchez Téllez, María del CarmenPublisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
1998Bibliographic citation
Estudios de historia social y económica de América, 1998, n.16-17, p. 155-160. ISSN 0214-2236
Description / Notes
Jornadas sobre la Presencia Universitaria Española en América (4. 1990. Alcalá de Henares)
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Durante la Colonización de América España llevó muy tempranamente dos
instituciones oficiales con facultad para expedir títulos de médicos, cirujanos y boticarios. Estas
instituciones fueron el Protomedicato y la Universidad.
Siguiendo el estudio que sobre este tema hace Guerra (1970) vemos que la primera
universidad del Nuevo Mundo se estableció en Santo Domingo con autoridad para conferir grados
de bachiller, licenciado, doctor y maestro en todas las artes y ciencias, además de revalidar otros
estudios realizados en otras universidades. Sin embargo a pesar de estar jurídicamente capacitada
para expedir todos los títulos, de hecho solamente se cursaron estudios en Artes. Teología y
Derecho Canónico, pero no en Medicina que solamente se establecerían sus estudios después de
la independencia de España.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Los Estudios de Medicina en ... | 190.9Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Los Estudios de Medicina en ... | 190.9Kb |
![]() |