Pasión, razón y política en la tragedia Don Sancho García, de José Cadalso
Authors
Castilla Urbano, FranciscoIdentifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/54710DOI: 10.1080/14753820.2019.1596643
ISSN: 1475-3820
Date
2019Bibliographic citation
Bulletin of Spanish Studies, 2019, v. 96, n. 4, p. 573-596
Keywords
Cadalso
Sancho García
Pasión
Razón
Mujer
Política
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Don Sancho García, conde de Castilla es una tragedia neoclásica del ilustrado José Cadalso (1741-1782), estrenada en Madrid el 21 de enero de 1771, sin mucho éxito. Su argumento gira en torno a un drama de honor que parte de la historia de España, aunque el desarrollo de los hechos transcurre de manera diferente a la narración de la leyenda en la que se inspira y el mismo autor reconoce antecedentes en el teatro barroco. Las claves ideológicas de la tragedia guardan relación con el tratamiento de la mujer y la política como sujetos donde pasión y razón se enfrentan. Con la finalidad instructiva que era característica del teatro de su tiempo, Cadalso se aleja de dar una imagen unilateral de ambos y muestra a sus personajes enfrentados en sus valores, intereses y fines, sin que ello le impida defender las propuestas políticas que consideraba más válidas para su tiempo.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
pasion_castilla_BSS_2019.pdf | 1012.Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
pasion_castilla_BSS_2019.pdf | 1012.Kb |
![]() |