El ejercicio legítimo del cargo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como causa de justificación
Authors
Montes Galaón, CarinaDate
2022Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
Montes Galaón, Carina. El ejercicio legítimo del cargo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como causa de justificación . Trabajo Fin de Máster. Universidad de Alcalá, 2022
Keywords
Agentes policiales
Armas de fuego
Congruencia
Cumplimiento de un deber
Ejercicio legítimo del cargo
Oportunidad
Proporcionalidad
Congruency
Firearms
Law enforcement privilege
Opportunity
Police officers
Proportionality
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El propósito fundamental que se persigue con el presente Trabajo Final de Máster es conocer, desde una perspectiva lo más transversal posible (esto es, tomando en consideración las aportaciones de la doctrina científica, los pronunciamientos jurisprudenciales y la regulación legal vigente), la causa de justificación penal de ejercicio legítimo del cargo aplicable a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (estatales, autonómicas y locales), prestando especial atención a aquellas situaciones en las que sea necesario el uso de la fuerza.
Partiendo de esta premisa, el Trabajo principia por una descripción somera de las causas eximentes de responsabilidad criminal en el Código Penal español (sin descender al estudio de ninguna en particular, y tan sólo como base teórica para ahondar en la causa de justificación escogida). El capítulo subsiguiente, ya plenamente dedicado al ejercicio legítimo del cargo, comienza por aportar unos apuntes históricos sobre la evolución de esta eximente en el ordenamiento jurídico, valiéndose para ello de los distintos Códigos penales en vigor desde el siglo XIX hasta nuestros días. Seguidamente, se ofrece una definición de esta causa de justificación (y, aneja a la misma, del cumplimiento del deber), y se someten a análisis los condicionantes, tanto esenciales como inesenciales, que han de concurrir para su apreciación. El último capítulo indaga en las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Para ello, se presta un estudio de la evolución administrativa que ha tenido la policía en nuestro país, además de una descripción de los modelos policiales, y el marco normativo actual. El Trabajo concluye con una referencia al uso policial de la fuerza en manifestaciones y en el uso de armas de fuego, además de una breve reflexión sobre la desobediencia civil en este contexto. The main purpose of this Final Master Dissertation is to deepen the knowledge, in the framework of an interdisciplinary investigation (thus, consulting specialized doctrine, criminal case law and current regulation) about the law enforcement privilege of (state, regional and local) police officers as justification, paying the most attention to those situations in which police force is mandatory.
To fulfil this task, the thesis begins with a brief description of exempting causes in the Spanish criminal code (only as a theoretical basis to develop the chosen cause of justification). The subsequent chapter, fully committed to law enforcement privilege as justification, begins by providing some historical notes on the evolution of this justification cause in the legal system, using the different Penal Codes in force from the 19th century to the present day. Next, it provides a definition of this cause of justification (and, attached to it, of the fulfilment of duty), and the conditions, both essential and inessential, that must concur for its appreciation. The last chapter investigates the performance of police officers on their daily basis. To achieve this, we must study the administrative evolution of the police force, as well as offering a description of several police models, and the current regulatory framework. The project concludes with a reference to the use of police force in demonstrations and the use of firearms, as well as a brief reflection on civil disobedience in this context.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Montes_Galaon_2022.pdf | 2.042Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_Montes_Galaon_2022.pdf | 2.042Mb |
![]() |