Entrevista a Gabri Molist
Authors
Van de Wiele, EvaIdentifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/50734DOI: https://doi.org/10.37536/cuco.2021.16.1391
ISSN: 2340-7867
Publisher
Editorial Universidad de Alcalá
Date
2021-06Bibliographic citation
CuCo: cuadernos de cómic. 2021, n.16, pp. 156-169. ISSN 2340-7867
Keywords
Gabri Molist
Dormir es morir
Fanzines
Autopublicación
Cómic experimental
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Gabri Molist nació en Barcelona en 1993. Dibujaba en la clase para no
aburrirse, como una especie de terapia energética. Leía Mortadelo y Filemón de pequeño, para después enamorarse de Calvin y Hobbes y el Hellboy de Mike Mignola. Ama dibujar gente extraña y curiosa a la que pone
en situaciones absurdas e incómodas mientras reivindica las fronteras de
lo que posibilita el medio del cómic. La mayor parte de sus historias surgieron en fanzines o cómics autopublicados (Gazpacho, Way Opposite, I
Laugh To See Myself So Beautiful In This Mirror). Adaptó un cuento
de Sergio Ramírez, Flores Oscuras, al cómic (con otros autores belgas)
para el Instituto Cervantes de Bruselas. No tiene miedo a declamar su
propia obra; lo hizo en el MACBA durante el evento en Còmic en Revolta
comisariado por Francesc Ruiz. Con Apa Apa publicó Asonancia, una
adaptación de cinco poemas al cómic (entre otros, de Robert Frost, Harryette Mullen y Clark Coolidge). Ha vivido en Gante, y actualmente vive
en Bruselas. Su sitio web es www.instagram.com/gabrimolist
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
entrevista_wiele_CuCo_2021n16.pdf | 3.830Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
entrevista_wiele_CuCo_2021n16.pdf | 3.830Mb |
![]() |