View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • REDEN : revista española de estudios norteamericanos
  • REDEN - Número 17-18, 1999
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • REDEN : revista española de estudios norteamericanos
  • REDEN - Número 17-18, 1999
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fairy tales revisited and transformed : Anne Sexton's critique of social(ized) femininity

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Martín Gonzalez, Matilde
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/5023
Publisher
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Date
1999
Bibliographic citation
REDEN : revista española de estudios norteamericanos, 1999, n. 17-18, p. [9]-22. ISSN 1131-9674
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Este artículo es una lectura feminista de algunos poemas incluidos en Transformations, libro publicado por Anne Sexton en 1971. Se puede observar una conciencia de género en esta re-escritura de los cuentos de hadas tradicionales, si bien es cierto que Sexton no era quizás consciente del alcance ideológico que se atisbaba en estos cuentos transformados. Mi principal propósito es el de poner de manifiesto la actitud critica que Sexton despliega al escribir estas versiones satíricas en tanto en cuanto el carácter androcéntrico y sexista de los discursos latentes en las versiones originales se muestra diáfanamente. Sus textos cuestionan la asociación patriarcal de la mujer con nociones tales como inocencia, humildad, sumisión, dulzura, obediencia, sacrificio, etc. Simultáneamente, proponen también la consideración de las figuras de "Blancanieves", "Cenicienta" y "Rapunzel" como estereotipos femeninos que ponen en práctica, voluntaria o involuntariamente, las demandas de la cultura patriarcal. Empleando una agudeza sarcástica y genio paródico ausentes en la gran mayoría de sus volúmenes precedentes, Sexton reconstruye los cuentos de los hermanos Grimm probablemente como resultado de preocupaciones personales que se hacen eco, no obstante, de situaciones vividas por otras mujeres y que, dramatizadas aquí, ponen al descubierto las formas en que la cultura dominante aparece inscrita en relación con la forma de abordar la política sexual.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Fairy Tales Revisited and ...738.5KbPDF
FilesSizeFormat
View
Fairy Tales Revisited and ...738.5KbPDF
Collections
  • REDEN - Número 17-18, 1999 [18]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV