El efecto de la preocupación y la rumiación en los sesgos de atención e interpretación. Un estudio experimental
Authors
Martín Díez, JaimeDirector
Blanco Martínez, IvánDate
2020Affiliation
Universidad de AlcaláBibliographic citation
MARTÍN DÍEZ, J. El efecto de la preocupación y la rumiación en los sesgos de atención e interpretación. Un estudio experimental. Universidad de Alcalá, 2020
Keywords
Depresión
Ansiedad
Rumiación
Preocupación
Sesgos atencionales
Sesgos de interpretación
Sesgos cognitivos
Depression
Anxiety
Worry
Rumination
Atentional bias
Interpretation bias
Cognitive bias
Description / Notes
39 p.
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Trabajo Fin de Máster
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El trastorno de depresión mayor y los trastornos de ansiedad son dos de las dolencias con mayor impacto en la salud mental de todo el mundo, dos elementos claves en el mantenimiento y la etiología de ambos trastornos son la preocupación y la rumiación. Estos dos estilos cognitivos de respuesta juegan un papel crucial en el curso de estas patologías, además, serian importantes mecanismos subyacentes al funcionamiento de la ansiedad y la depresión. La preocupación está más compuesta de pensamientos negativos orientados hacia el futuro y ligados a la ansiedad, la rumiación está orientada hacia el pasado y ligada a la depresión. Estudios previos sugieren que la preocupación ayuda a evitar emociones intentas, mientras que la rumiación las enaltece. Estudiar como los estados de preocupación y rumiación afectan los procesos atencionales y de interpretación puede ayudarnos a entender el papel de estos estilos cognitivos. Este estudio tiene como objetivo analizar el efecto de una inducción a un estilo cognitivo de rumiación o preocupación en los sesgos de atención e interpretación. Los resultados no mostraron efectos estadísticamente significativos que apoyasen la hipótesis de que tras la inducción los sesgos de atención e interpretación aumentarían. Es necesario seguir investigando en esta línea para una mejor comprensión. Major depression disorder and anxiety disorders have one of the greatest impact on mental health worldwide, two key elements in the maintenance and etiology of both disorders are worry and rumination. These two cognitive response styles play a crucial role in the course of these pathologies, in addition, they would be important mechanisms underlying the functioning of anxiety and depression. Worry is more composed of negative thoughts oriented towards the future and linked to anxiety, rumination is oriented towards the past and linked to depression. Previous studies suggest that worry helps avoid intense emotions, while rumination enhances them. Studying how states of worry and rumination affect attentional and interpretation processes can help us understand the role of these cognitive styles. This study aims to analyze the effect of an induction to a cognitive style of rumination or w on attention and interpretation biases. The results did not show statistically significant effects that support the hypothesis that attention and interpretation biases would increase after induction. It is necessary to continue investigating in this line for a better understanding.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_MARTIN_DIEZ_2020.pdf | 1.058Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
TFM_MARTIN_DIEZ_2020.pdf | 1.058Mb |
![]() |