Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Teatro
  • Teatro - Número 15, 2001
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Teatro
  • Teatro - Número 15, 2001
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sevilla : puerto y puerta de las Indias. El motivo de la Indianización y su papel en las comedias sevillanas de Lope de Vega

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Cornejo, Manuel
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/4680
Editor
Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2001
Cita bibliográfica
Teatro : revista de estudios teatrales, 2001, n. 15, p. 97-126. ISSN 1132-2233
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
El objeto de este artículo es analizar la imagen de las Indias de América tal y como están reflejadas parcial e indirectamente en el corpus de unas quince comedias de Lope de Vega cuyo marco es Sevilla. Después de haber evocado la aparente verosimilitud de la topografía y la sociedad sevillanas vinculadas con las Indias, enfocamos las funciones propiamente literarias de su representación. Mostramos cómo la imagen del Nuevo Mundo desempeña un papel en la economía de la acción (función dramatúrgica), en la crítica moral de la codicia suscitada por el comercio hispano-americano (función ideológica) y en la creación de imágenes poéticas que recurren a numerosos tópicos, pero que también se nutren del lirismo lopesco (función poética).
 
The aim of this article is to study the way the Americas are partially and indirectly portrayed in a collection of about fifteen comedias written by Lope de Vega, in which the scene is located in Seville. After having set forth the apparent plausibility of the topography and the Sevillian society linked with the Indias, the author focuses on the strictly literary functions of their representation (dramatic function, ideological function, poetic function). He shows how the image of the New World plays a part in the economy of the action (dramatic function), in the moral critique of greed provoked by Hispanic-American trade (ideological function), and in the creation of poetic images that tum to numerous topics, but that also nurture lopean lyricism (poetic fimction).
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
Sevilla. Puerto y Puerta de las ...1.368MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
Sevilla. Puerto y Puerta de las ...1.368MbPDF
Colecciones
  • Teatro - Número 15, 2001 [15]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV