Show simple item record

dc.contributor.advisorValero Garcés, María del Carmen 
dc.contributor.authorMoreno Bello, Yolanda 
dc.date.accessioned2020-02-25T10:31:54Z
dc.date.available2020-02-25T10:31:54Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/41246
dc.description.abstractEsta Tesis Doctoral presenta un estudio sociolingüístico de las características de la interpretación en zonas de conflicto. De esta manera, la investigación trata de contribuir a la eliminación de las limitaciones lingüísticas que ayudan a perpetuar el conflicto y, a la vez, proponer algunas líneas de actuación que faciliten la comunicación entre personal civil y militar. Las hipótesis se recogen en los siguientes puntos: ­ Debido al crecimiento acelerado de conflictos armados y flujos migratorios, la necesidad de comunicación intercultural aumenta cada vez más. ­ El choque cultural y el contexto bélico provocan relaciones asimétricas entre el ejército y la sociedad civil. ­ Los elementos que resaltan la particularidad de este ámbito son la terminología específica, los elementos socio-culturales, e incluso los factores psicológicos que deben tomarse en cuenta con propósitos formativos. Esta investigación estudia los factores específicos de la interpretación en zonas de conflicto, con la finalidad de identificar y atenuar los elementos inherentes al contexto bélico que afectan al lenguaje oral, y, a su vez, a la interpretación. El modelo de análisis utilizado se basa en la combinación de la narratología y el análisis crítico del discurso aplicado a la interpretación. Los resultados reivindican: - El papel de la interpretación en zonas de conflicto. - La autonomía del intérprete, con el fin de evitar asimetrías y facilitar la comunicación intercultural en zonas de conflicto. Los datos empíricos se han obtenido mediante el análisis cualitativo de indicadores o signos de asimetría en entrevistas y observación etnográfica a militares, intérpretes y civiles en zonas de conflicto. Como indicadores se han considerado los siguientes aspectos: incoherencias del discurso, mapas conceptuales, percepción de la violencia, construcciones sociales y relaciones de poder en contextos bélicos, propaganda y manipulación lingüística. El estudio se completa con un análisis cuantitativo de los hallazgos de estos indicadores para comprobar la veracidad de las construcciones teóricas sobre este campo. Finalmente, se pretende determinar las necesidades formativas de los intérpretes que actúan en este ámbito y proponer ciertas estrategias necesarias para proveer de autonomía al intérprete en zonas de conflictos dando paso a nuevas investigaciones y formaciones específicas para los mismos.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLingüistica Aplicada a la Traducción e Interpretaciónes_ES
dc.subjectMediación interculturales_ES
dc.subjectAnálisis crítico del discursoes_ES
dc.titleAplicación de estudios sobre el lenguaje en zonas en conflicto: el caso del Intérprete de Guerraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen
dc.subject.ecienciaFilologíaes_ES
dc.subject.ecienciaPhilologyen
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Departamento de Filología Modernaes_ES
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Lenguas Modernas: Investigación en Lingüística, Literatura, Cultura y Traducciónes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons.