Estudio de los efectos del tratamiento con Análogos de las Prostaglandinas sobre las propiedades biomecánicas corneales
Authors
Sánchez Barahona, CristinaDirector
Teus Guezala, Miguel ÁngelDate
2019Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Biología de Sistemas; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en Ciencias de la SaludKeywords
Oftalmología
Hipertensión ocular-Tratamiento
Description / Notes
Bolívar de Miguel, Gema codirector
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
INTRODUCCIÓN: El objetivo es evaluar si el tratamiento tópico con análogos de las prostaglandinas (PGs) en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) o hipertensión ocular (HTO) produce cambios en las propiedades viscoelásticas de la córnea y si dichos cambios pueden artefactuar la medida de la presión intraocular (PIO).
MATERIAL Y MÉTODOS:
- Estudio transversal: incluye 390 pacientes con GPAA o HTO en tratamiento con PGs. Se les realizó TAG, paquimetría ultrasónica, Campo Visual (CV) y ORA.
- Estudio prospectivo A, con 68 ojos recién diagnosticados de GPAA o HTO evaluados mediante TAG, paquimetría ultrasónica, CV y ORA, antes y 6 meses después de iniciar tratamiento con PGs.
- Estudio prospectivo B, se evaluaron las propiedades biomecánicas corneales y la PIO en 67 ojos recién diagnosticados de GPAA o HTO mediante TAG, ORA y Corvis ST, realizados antes de iniciar el tratamiento con PGs, a los 3 y a los 6 meses.
- Además, se incluyeron tres análisis intermedios.
RESULTADOS: En el estudio transversal encontramos una fuerte y significativa correlación entre la PIOg (Presión intraocular correlacionada-Goldmann) y la PIOcc (Presión intraocular Corneo-Compensada) (p=0.0001, r2=0.9). Respecto a los estudios prospectivos sólo encontramos una correlación estadísticamente significativa de la desviación media (DM) del CV con la HC (p=0.003, r2=0.16) y con el ECC (p=0.03, r2=0.08) en los pacientes con GPAA. La PIOcc fue significativamente mayor que la PIO GAT en los GPAA (p=0.002), mientras que no se encontraron diferencias significativas entre ambos tonómetros en los HTO (p=0.5). No encontramos ninguna diferencia estadísticamente significativa en la medida del descenso de PIO tras tratamiento entre PIO GAT y PIOcc, mientras que el descenso de PIO medido mediante Corvis ST fue estadísticamente diferente (p=0.0001). La HC aumentó significativamente (p=0.0001), y este incremento se correlacionó significativamente con la HC basal (p=0.0001, r=0.64, r2=0.41). Sin embargo, el incremento de la HC no se correlacionó con el descenso de la PIO GAT. Finalmente, encontramos cambios estadísticamente significativos tras 6 meses de tratamiento con PGs en varios de los parámetros medidos mediante Corvis ST. La magnitud del descenso de PIOcorvis (ΔPIOcorvis) se correlacionó de forma significativa con el AT1 (p=0.001, r2=0.98), AT2 (p=0.0001, r2=0.52) y con la DA (p=0.001, r2=0.61).
CONCLUSIONES: El estudio de la córnea de pacientes glucomatosos, mediante Corvis ST y ORA, muestra que el tratamiento con PGs induce cambios en las propiedades biomecánicas corneales. En estos pacientes la PIOg, medida por ORA, no se puede considerar equivalente a la PIO TAG y la medida de descenso de PIO inducido por PGs es diferente dependiendo del tonómetro usado. Encontramos una correlación entre la HC y el ECC con la severidad del daño campimétrico en pacientes recién diagnosticados de GPAA. Además, las PGs producen cambios en la HC y en algunos de los parámetros biomecánicos medidos por Corvis ST que no se correlacionan de forma significativa con el efecto de la bajada de PIO GAT tras 6 meses de tratamiento. Estos cambios sugieren un efecto directo de las PGs independiente del descenso de PIO TAG inducido por ellas.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Cristina Sánchez Barahona.pdf | 3.180Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Cristina Sánchez Barahona.pdf | 3.180Mb |
![]() |
Collections
- BIOLSIS - Tesis [107]
- Tesis Doctorales UAH [1742]