Los sacerdotes diputados ante la política religiosa de la Segunda República
Authors
Tezanos Gandarillas, MarisaDirector
Montero García, FelicianoDate
2017Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Historia y Filosofía; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en la construcción de la España contemporánea en el contexto europeoKeywords
Republicanismo
Religión y estado
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Esta tesis analiza el papel desempeñado por los sacerdotes diputados en la tramitación de la legislación del primer bienio republicano que afectaba a la Iglesia; y de forma complementaria la de los sacerdotes que colaboraron en su elaboración como miembros de la Comisión Jurídica Asesora, los que contribuyeron a diseñar la estrategia parlamentaria de la Iglesia de cara a los debates, y los que expresaron su opinión sobre la legislación en la prensa.Tras la introducción, la tesis se inicia con un capítulo en el que se expone el sustrato ideológico del republicanismo y el catolicismo de los años treinta y se ofrece un panorama cronológico de la legislación secularizadora del primer bienio. En los dos capítulos siguientes se presenta a los protagonistas de la investigación en el contexto de las elecciones a Cortes Constituyentes de junio de 1931. En el capítulo cuarto se analiza el periodo previo al debate constitucional: el contenido del anteproyecto y el proyecto de Constitución y las fallidas negociaciones para alcanzar un consenso en torno a los artículos constitucionales. El resto de los capítulos están dedicados al análisis de la posición adoptada por los sacerdotes diputados ante los artículos constitucionales que afectaban a la Iglesia y la legislación que los desarrollaba. Los cuatro capítulos siguientes analizan los dos principios básicos de la política secularizadora del primer bienio: la separación Iglesia-Estado y la libertad de conciencia y cultos. En el capítulo noveno se aborda la supresión de la subvención estatal a la Iglesia; en los tres capítulos siguientes –diez, once y doce- están dedicados a la nueva legislación relativa a las órdenes y confesiones religiosas; otros dos capítulos –trece y catorce- analizan el proyecto educativo republicano y su traducción legislativa, incluyendo aquellas disposiciones que afectaba directamente a la enseñanza de las confesiones y congregaciones religiosas. El capítulo quince está dedicado a la legislación secularizadora de la beneficencia y la asistencia social; y los dos últimos a la secularización de la legislación matrimonial y familiar. En el último capítulo se extraen las conclusiones sobre el grado de asimilación de los principios liberales y de aceptación de las disposiciones secularizadoras por parte de los sacerdotes diputados.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis María Luisa Tezanos ... | 8.790Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis María Luisa Tezanos ... | 8.790Mb |
![]() |
Collections
- HISTFILOS - Tesis [24]
- Tesis Doctorales UAH [1838]