Estudio de determinantes del daño reno-cardiovascular en una muestra de población del Corredor del Henares
Authors
Goya Gato, FranciscoDirector
Escalera Izquierdo, Josefa BegoñaDate
2017Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Biomédicas; Universidad de Alcalá. Programa de Doctorado en BiomedicinaKeywords
Tasa de filtración glomerular
Sistema cardiovascular
Riñones
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La presente Tesis Doctoral tiene como objetivo caracterizar en una cohorte de individuos de la población del Corredor del Henares, sin patología renal aparente, si el filtrado glomerular estimado (FGR) muestra algún tipo de dependencia con los valores de analitos obtenidos en el laboratorio como colesterol, leucocitos, velocidad de sedimentación glomerular, transaminasas, gamma glutamil transpetidasa o la hemoglobina glicosilada. Para ello se utilizan las determinaciones analíticas de una muestra de población, que en el periodo estimado, de enero de 2013 a diciembre de 2015, se hubieran realizado una analítica que incluyera estos parámetros, más el parámetro de la creatinina, necesario para calcular el FGR. Se eliminan aquellos pacientes que se han realizado más de un análisis en ese periodo, por tanto la muestra de población es 9.750 individuos, y se anonimizan los resultados eliminando cualquier referencia personal del paciente.Con los datos del FGR, obtenidos, mediante la ecuación de estimación del filtrado glomerular, MDRD-4, se vio que el promedio de los analitos, llamados variables explicativas, se encontraba dentro de los valores de referencia, por lo que la muestra de población, se encuentra dentro los límites de normalidad para esos analitos, y es por tanto perfectamente válida para el estudio.Se hizo un estudio estadístico, mediante el programa (SAS v 9.4), y se vio que de los modelos propuestos: regresión logística, probit y log-log, tanto en la población conjunta como desagregados por sexo y por edad, el mejor resultado obtenido, ha sido con el modelo probit, para la población conjunta (hombres y mujeres) de entre 18 y 70 años, que explica muy bien la posibilidad de éxito en función de las variables explicativas. Con los modelos probit y logit también se han obtenido unos resultados aceptables en el caso de la población masculina con el rango de edad entre 18 y 70 años. Finalmente se puede concluir, que al menos uno de los modelos analizados puede explicar la variabilidad del filtrado glomerular en función de los parámetros estudiados (analitos). Además estos modelos estudiados pueden ser de utilidad para predecir la posibilidad de llegar a desarrollar una enfermedad renal crónica, lo cual es muy importante de cara a una detección precoz de la enfermedad, para la optimización del tratamiento.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Francisco Goya Gato.pdf | 5.180Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Francisco Goya Gato.pdf | 5.180Mb |
![]() |
Collections
- CIBIOM - Tesis [20]
- Tesis Doctorales UAH [1742]