Residuos de disparo en casos de suicidio: análisis de los resultados e interpretación
Autores
Morais Redondo, JavierFecha de publicación
2016Filiación
Universidad de AlcaláCita bibliográfica
61 p.
Palabras clave
Criminalística
Residuos de disparo
GSR inorgánicos
Suicidio
Análisis, variables
Resultados
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Encontrar residuos de disparo (GSR) en las manos de una víctima puede ser un indicio de que ha disparado el arma, lo que es de un valor excepcional en los casos en que se sospecha un suicido. Las variables que afectan al resultado de un análisis de GSR son numerosas, pudiendo dar lugar incluso a falsos negativos. Se presentan en este trabajo los resultados obtenidos de la investigación de 289 casos de suicidio estudiados en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en el periodo de siete años comprendido entre 2009 y 2015. Se han tenido en cuenta tanto los suicidios confirmados como aquellos casos en los que no se podía descartar esta etiología, ya sea por su compatibilidad o por la falta de información recibida. Derivadas de los resultados obtenidos, se proponen una serie de recomendaciones que pueden ser de utilidad para posteriores casos en los que armas de fuego estén involucradas y se requiera la solicitud de un análisis de GSR a los laboratorios forenses de referencia.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
TFM_Morais_Redondo_2016.pdf | 1.770Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
TFM_Morais_Redondo_2016.pdf | 1.770Mb |
![]() |