Desindustrialización “versus” terciarización: del aparente conflicto a una creciente integración
Authors
Cuadrado Roura, Juan R.Publisher
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social
Date
2016Bibliographic citation
Documentos de trabajo. IAES-Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá, N. 8, 2016. ISSN 2172-7856
Keywords
Desindustrialización
Servicios
Cambios empresariales
Economía serv-industrial
Deindustrialization
Services
Business changes
Serv-industrial economy
Description / Notes
Algunas de las ideas incluidas en este artículo fueron desarrolladas en: Cuadrado-Roura (2016). “¿Acabaremos trabajando todos en servicios?”. En Cuadernos de Información Económica, FUNCAS, N. 250: 73-86. Sin embargo, el enfoque del presente texto y el de dicho artículo son diferentes, aunque lógicamente hay coincidencias
Este trabajo se incluirá en un monográfico de la revista "Economistas" del Colegio de Economistas de Madrid, a publicar a finales de 2016
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La desindustrialización, entendida como el retroceso del peso del sector industrial en términos de PIB y de empleo, es un hecho en la mayoría de los países avanzados y también en España. Al propio tiempo, los servicios no han dejado de crecer y su participación en la economía – PIB y empleo – se sitúa en bastantes países alrededor del 75%. No han faltado interpretaciones que han vinculado directamente la “terciarización2” y la “desindustrialización”, otorgando incluso a los servicios el papel del “culpable de la trama”, como en las obras teatrales más tradicionales. El artículo pretende mostrar que esto último es, en buena parte, erróneo. De hecho, lo que se observa en todas las economías, y también en el caso de España en el que se centra el artículo, es un proceso de progresiva integración de las manufacturas y los servicios, como parte de una trayectoria que conduce hacia una economía y una sociedad de carácter "serv-industrial” Deindustrialization, understood as the lost of weight for the industrial sector in terms of GDP and employment, is a fact in most of the advanced countries and also in Spain. At the same time, services have continued to grow and their participation in the economy -GDP and employment - is in a lot of countries around 75%. There has been some interpretations that have directly linked “tertiarization” and “de-industrialization”, even giving services the role of “guilty of the plot“, as in more traditional theater plays. The article aims to show that this position is, to a large extent, erroneous. In fact, what is observed in most of the world economies, and also in the Spanish case in which the article is focused, is a process of progressive integration of manufacturing and services, as part of a path that leads to an economy and society that could be calle as “serv-industrial”
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
desindustrializacion_cuadrado_ ... | 941.4Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
desindustrializacion_cuadrado_ ... | 941.4Kb |
![]() |