La difícil medición del concepto de competitividad : ¿qué factores afectan a la competitividad regional?
Publisher
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social
Date
2016Bibliographic citation
Documentos de trabajo. IAES-Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá, N. 3, 2016. ISSN 2172-7856
Keywords
Competitividad
Competitividad regional
Entorno de capital productivo
Entorno de capital humano
Entorno de capital público
Competitiveness
Regional
Production
Human capital
Public capital environments
Description / Notes
Este artículo es un resultado del apartado teórico del trabajo de investigación financiado por la Universidad EAN titulado: "Análisis comparado de los factores de competitividad en Colombia y España 2000-2014". Puede considerarse como el primer producto del Convenio Específico firmado en 2015 por la Universidad de Alcalá (a través del Instituto de Análisis Económico y Social, IAES) y la Universidad EAN (a través de su grupo de investigación Entorno Económico) para la creación y desarrollo de una red de investigación denominada Red Colombo Española de Competitividad (RECEC)
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El término de competitividad es preciso, pero su medición a nivel regional o nacional es difícil y no hay una metodología clara para llegar a evaluarla de manera unívoca. Sin embargo la mejora de la competitividad es una de las prioridades más importantes en política económica. Por ello es indispensable conocer los factores que afectan a la competitividad partiendo de aproximaciones previas, entre las que destacan las de Camagni, Porter y Sala-i-Martín. A partir de estos y otros intentos previos para conceptualizar la competitividad se describen los tres entornos claves de la misma: entorno productivo, entorno de capital humano y entorno de capital público. Dentro del primero de ellos se diferencian siete componentes principales y en los otros dos entornos cuatro en cada uno. A su vez estos quince pilares cuentan con una serie de indicadores y variables que permiten aproximar una medición de la competitividad a escala regional The meaning of competitiveness is precise, but the measurement of competitiveness at regional and national level is complex. There is not a clear methodology to calculate correctly macroeconomic competitiveness. Nevertheless, this concept is one of the key priorities in economic policy. Therefore, it is imperative to know the determinants that affect competitiveness starting from previous approaches such as the ones by Camagni,Porter and Sala-i-Martín. Taking into account these methodologies and others aimed to arrive to the correct concept of competitiveness we arrive to three key environments: production, human capital and public capital. The first one has seven main components, while the two others are divided into four components each one. Each of these fifteen pillars has a set of indicators and variables that allow measuring the competitiveness at regional level
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
dificil_mancha_IAESDT_2016_N03.pdf | 1.220Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
dificil_mancha_IAESDT_2016_N03.pdf | 1.220Mb |
![]() |
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El papel del capital público y el capital humano en el crecimiento de las CC.AA. españolas: un análisis mediante datos de panel
María-Dolores Pedrero, Ramón; Puigcerver, María del Carmen (2005) -
El "stock" de capital en España y sus comunidades autónomas. Análisis de los cambios en la composición de la inversión y las dotaciones de capital entre 1995 y 2022 [Reseña de libro]
Pérez García, Francisco; Mas Ivars, Matilde; Pérez-García (2023) -
Superación de la escasez de capital riesgo: propuesta para mejorar la dotación con capital riesgo
Kokalj, Ljuba (1985-05)