Optimización y caracterización del proceso de polimerización de "Dermatophagoides pteronyssinus" modificado químicamente con glutaraldehído
Publisher
InnovARTE, Grupo Docente. Universidad de Alcalá
Date
2014Bibliographic citation
Froilán S, Pineda F, Rodríguez D (2014) Caracterización del polimerizado de "Dermatophagoides pteronyssinus" modificado con glutaraldehído. Dianas 3(1): e20140907. ISSN 1886-8746
Keywords
Inmunoterapia
Polimerizados
Glutaraldehído
Dermatophagoides pteronyssinus
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La inmunoterapia es el único tratamiento que puede alterar el curso natural de las enfermedades alérgicas. La eficacia de las vacunas inmunoterapéuticas está asociada a la capacidad de activar el sistema inmunológico responsable de la síntesis de anticuerpos IgG y la reducción a largo plazo de IgE, causante de las reacciones alérgicas inmediatas. Se han hecho mejoras en los extractos alergénicos de las vacunas para reducir los efectos secundarios ocasionados con la inmunoterapia como la modificación química de éstos, obteniendo un polimerizado de alto peso molecular. Se ha demostrado la capacidad que tienen reduciendo la alergenicidad y manteniendo su inmunogenicidad. Hemos realizado modificaciones con glutaraldehído a un extracto de Dermatophagoides pteronyssinus (ácaro del polvo), en dos condiciones de temperatura diferentes, 5ºC±3 y a temperatura ambiente, 20ºC±3. Se ha comparado la actividad inmunogénica que tienen cada uno de ellos y su alergenicidad con respecto al producto nativo sin modificar, confirmando que las muestras polimerizadas poseen una disminución de la fijación de IgE a sus correspondientes epitopos alergénicos, y mantienen su eficacia ya que favorecen la inducción de IgG en el sistema inmunológico, por tanto se consigue obtener vacunas más seguras que permiten un menor número de inyecciones en un periodo más corto de tiempo, disminuyendo así el riesgo de reacciones sistémicas al paciente
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
optimizacion_froilan_2014_DIAN ... | 551.8Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
optimizacion_froilan_2014_DIAN ... | 551.8Kb |
![]() |