View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una nueva visión de la economía desde la perspectiva de la doctrina social de la iglesia: exigencias del ordenamiento económico-societario

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
García Echevarría, Santiago
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/22631
ISBN: 978-84-8187-236-1
Publisher
Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Date
2015-04
Affiliation
Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Bibliographic citation
Documentos de trabajo, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, Nº 373, 2015. ISBN 978-84-8187-236-1
Keywords
Estado social
Economía social
Política económica
Iglesia Católica-Doctrina social
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Para Phelps, Premio Nobel de Economía, existe hoy una guerra abierta entre dos interpretaciones de la economía: la corriente dominante corporativista-keynesiana, por un lado, y una "economía de mercado" que "funcione bien", por el otro. Esta economía de mercado que plantea Phelps viene definida por una visión de la economía en su dimensión societaria. Esto es, la economía está para cubrir los "fines" de la misma en la Sociedad. Economía para la Sociedad, para el desarrollo de las personas de forma que dispongan de competencias y de la correspondiente dimensión social de toda persona que le impulsa a "cooperar" con los demás, con sus competencias técnicas y sociales contribuyendo al desarrollo de los demás (bien común) y ello mediante el uso eficiente de los recursos escasos (productividad). La economía se orienta a cubrir las necesidades de las personas en base a la "cooperación" que facilita los procesos de "coordinación económica". Este Ordenamiento Económico Societario se impulsa desde la Escuela de Freiburgo estableciendo un Orden Económico Societario que descansa en la conjunción de las libertades necesaria para el funcionamiento coordinador del mercado responsablemente y buscan el Equilibrio Social que a través del Principio de Subsidiaridad pueda lograr dos objetivos: que funcione "bien" el mecanismo de mercado y se comparta con una Política Social que estabilice y desarrolla la Sociedad. Este Orden Económico es el de una Economía Social de Mercado (Müller-Armack) cuya concepción corresponde al diseño de la Doctrina Social de la Iglesia como concepción económico-societaria comparte el "buen funcionamiento del mercado" con el Equilibrio Social. El desarrollo integral de la persona constituye el eje doctrinal de esta concepción económica anclada en raíces cristianas cuyos valores permiten impulsar eficientemente la persona y su desarrollo. Esta es la contribución de este documento que permite ver la evidencia de esta interpretación integrada de la Economía y de la Sociedad, del "bien común" y de la "productividad".
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Envio WP 373.pdf973.7KbPDF
FilesSizeFormat
View
Envio WP 373.pdf973.7KbPDF
Collections
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación [517]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV