La austeridad en la economía social de mercado: la austeridad en la economía y en la sociedad
Authors
García Echevarría, SantiagoPublisher
Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Date
2015-01Bibliographic citation
Documentos de trabajo, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, Nº 370, 2015. ISBN 84-8187-233-4
Keywords
Economía social
Política fiscal
Crisis económicas
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La larga y compleja crisis financiera y económica ha generado la necesidad tanto de profundos cambios en los procesos económico-sociales como en la urgencia de la transformación tanto de las Instituciones como de la Acción económica de la persona. Los “crecientes déficits fiscales” obligan a serios ajustes
presupuestarios, implica la "austeridad fiscal" con las graves consecuencias en el desarrollo de la economía y el fuerte impacto en las personas. Sin embargo, no se logran per se una más eficiente acción económica, no se impone la "austeridad económica" que permanentemente se busca, de ahí las exigencias de "Reformas, de imponer junto a la "austeridad fiscal" la "austeridad económica", esto es, el uso eficiente de los recursos escasos, la búsqueda de la realidad económica. No se logrará transformar la acción económica en base a la "austeridad fiscal". Es preciso impulsar un Ordenamiento Económico que descanse en la dimensión Societaria de la Economía, esto es, una economía que contribuya a cubrir las necesidades de las personas mediante la eficiente utilización de los recursos escasos. Se trata de la dimensión ético-económica que involucran a la persona en los procesos de cambio y de transformación de la Sociedad. Los "fines" de la economía en el desarrollo integral de la persona que constituyen el "objetivo final" que descansa en el "sistema de valores" que hace posible el desarrollo de las competencias de las personas y su "cooperación" con los demás en base al "bien común" que configura su propia e innata dimensión social. Este Orden Económico es el de una Economía Social de Mercado que busca un Orden de Sociedad que impulsa la eficiencia económica en el Marco del Equilibrio Social necesario para el desarrollo de una "economía de mercado que funcione bien". Es la persona la destinataria de la economía mediante libertad y responsabilidad bajo el Principio de la Competencia y el Principio de Solidaridad. Del desarrollo de esta dimensión Societaria de la Economía depende el éxito de la "austeridad económica", las "reformas" de forma que se logre el fin de la economía: desarrollo integral de la persona y su contribución al "bien común" mediante el uso eficiente de los recursos escasos.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Envio WP 370 ok.pdf | 841.2Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Envio WP 370 ok.pdf | 841.2Kb |
![]() |