¿Luchar contra la “historia patria” para darle sentido a la historia nacional en un marco global? Reflexiones sobre la historia del México de la mitad del siglo XIX
Authors
Johansson, FrédéricPublisher
Universidad de Alcalá. Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT)
Date
2015Bibliographic citation
Documentos de trabajo. IELAT-Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá, N. 77, (ag. 2015), p. 62-86. ISSN 1989-8819
Keywords
Historiografía
Teleología
Neutralidad axiológica
Historia patria
Archivos
Historiography
Teleology
Axiological neutrality
Patriotic history
Archives
Description / Notes
El presente volumen de los Documentos de Trabajo del Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) recoge seis textos que se presentaron como ponencias en el simposio “Universalización e historia. Repensar los pasados para imaginar los futuros”, el cual tuvo lugar en el marco del XVII Congreso Internacional de Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA) “Entre espacios: la historia latinoamericana en el contexto global”, celebrado en la Freie Universitat Berlin (Alemania), los días 9 al 13 de septiembre de 2014
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Este artículo intenta reflexionar sobre el trabajo del historiador en un contexto globalizado y marcado por las nuevas corrientes historiográficas. A pesar de los cambios tecnológicos radicales actuales, pone de relieve la paradójica continuidad de la investigación histórica con el siglo pasado en lo que concierne al estudio del siglo XIX mexicano, puesto que la lidia en contra de una versión patriótica maniquea heredada del pasado —y hoy en día difundida por los nuevos medios de comunicación— sigue vigente. Ante la necesidad de integrar las nuevas perspectivas abiertas por los nuevos paradigmas historiográficos (los “Post-Colonial Studies” y la “Global History”), subraya, asimismo, la exigencia de hacer ante todo hincapié en el estudio y la revisión de los archivos históricos decimonónicos para completar previamente las enormes lagunas del conocimiento histórico sobre este periodo. Sugiere, finalmente, una constante vigilancia del historiador frente a la teleología y la instrumentalización de los contenidos, así como una activa participación a la difusión del saber histórico en línea This article attempts to consider the work as a historian of XIXth Century Mexico facing the new context of Globalization, characterized among other things by new paradigms in history. It emphasizes, in the framework of the major technological shift we live in, the paradoxical continuity of the historical research with the past Century, as the struggle against a Manichean patriotic version of history nowadays widely spread by the new technologies is still indispensable. It also underlines the need to first deepen the study of the archives of XIXth Century Mexico, in order to understand better this "forgotten century", before undertaking a review in accordance with the new historical paradigms (the Post-Colonial Studies and the Global History among others). It suggests as well a constant watchfulness facing the use of historical knowledge for currently purposes with manipulation and teleology as a result, this awareness demanding as well an active participation in the creation of historical contents on line
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
luchar_johansson_IELATDT_2015_ ... | 468.9Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
luchar_johansson_IELATDT_2015_ ... | 468.9Kb |
![]() |