Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Economía y Dirección de Empresas
  • Unidad docente Ciencias Empresariales
  • CEMPRESA - Artículos
  • Ver ítem
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Economía y Dirección de Empresas
  • Unidad docente Ciencias Empresariales
  • CEMPRESA - Artículos
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la eficiencia y cambios tecnológicos en el sector servicios en España

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Jorge Moreno, Justo deAutor Universidad de Alcalá
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/1798
Fecha de publicación
2008-06-27
Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Empresariales
Palabras clave
Cambio tecnológico
Productividad total de los factores
Regulación
Eficiencia
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
En este trabajo se analiza en primer lugar la evolución de la eficiencia y el cambio productivo ocurrido en el sector servicios en el período 1996 a 2002. Posteriormente, se estudia la relación entre la eficiencia determinada y algunas de las principales características organizativas de las empresas en términos de las actividades internacionales realizadas por estas, la edad y la estructura de propiedad. La metodología utilizada (frontera no paramétrica) ha sido; el análisis envolvente de datos para medir la eficiencia técnica y, los índices de Malmquist para determinar la evolución del cambio productivo, y la descomposición de la eficiencia total. En este sentido se han realizado análisis tanto intersectorial como intrasectorial. Los resultados obtenidos muestran decrecimientos de la eficiencia en tres de los cuatro sectores analizados, probablemente como consecuencia de los procesos de intervención llevados acabo. Finalmente las causas de las diferencias de eficiencia entre empresas, ha sido capturada en una segunda etapa del análisis indicando que las mismas podrían relacionarse con las actividades en mercados internacionales, tamaño y edad o la estructura de propiedad de las empresas.
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
WP_2_Justo_de_Jorge.pdf269.6KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
WP_2_Justo_de_Jorge.pdf269.6KbPDF
Colecciones
  • CEMPRESA - Artículos [53]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV