Evaluación de la estancia hospitalaria en prótesis de cadera
Authors
García García, ElenaDate
2011Keywords
Artroplastia de cadera
Hospitales-Utilización-Evaluación
Salud pública
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
INTRODUCCIÓN: En la artroplastia de cadera hay un gran componente de discrecionalidad médica, que lo convierte en un proceso con gran variabilidad clínica. OBJETIVOS: Evaluar la estancia hospitalaria en artroplastia de cadera. METODOLOGÍA: Se ha utilizado una metodología mixta. Mediante la investigación cualitativa se han analizado indicadores organizativos, científico-técnicos y de resultado en el discurso de los profesionales del servicio de traumatología y de los pacientes. Con metodología cuantitativa, se han analizado los datos de las historias clínicas de los pacientes del GRD 818 en el año 2008. RESULTADOS: La edad media de 77,36 años (DE:12,38) rango (40-95), fractura de cadera con implantación de prótesis parcial (61,4% de los casos), el total de partes interconsulta (2,54 de media, [DE:2,536] rango [0-12]) y el retraso en cursar los PIC a rehabilitación (2,53 días de media, [3,166], rango [0-16]), están relacionados con el aumento de la estancia media, coincidiendo los resultados del análisis cualitativo y el cuantitativo. CONCLUSIONES: La alta variabilidad encontrada se debe al tipo de cirugía, la falta de protocolos clínicos y de trabajo en equipo, la planificación del alta y gestión de camas y problemas sociales.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Doctoral - Evaluacion ... | 3.562Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis Doctoral - Evaluacion ... | 3.562Mb |
![]() |
Collections
- CSANITAR - Tesis [16]
- Tesis Doctorales UAH [1832]