Transatlantic relations and the Maghreb
Authors
García-Barroso Jorde, Rosa M.Publisher
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Date
2002Bibliographic citation
REDEN : revista española de estudios norteamericanos, 2002, n. 23-24, p. 85-95. ISSN 1131-9674
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El Magreb se está convirtiendo en una zona cada vez más importante en la relación transatlántica por dos razones fundamentales: primero, porque para la UE, los acontecimientos
que se producen en el norte de África tienen repercusiones en el sur de Europa, por lo que los países a los que afecta (especialmente España, Francia e Italia) están presionando para
desarrollar una nueva y mejor relación económica, social y política con el Magreb y esto influye en la relación transatlántica. Segundo, porque después de la Guerra Fría, el Mediterráneo en general ha adquirido un carácter relevante internacionalmente. El hecho de que se hayan creado más iniciativas políticas, económicas y militares por parte de la UE y EE.UU.
para mejorar la relación con el Magreb lo prueba. Este interés por parte de la UE y de EE.UU. parece haber dado lugar a un reparto de tareas respecto a la región del Magreb. Siendo la UE la que se enfrente a temas como la
inmigración y las relaciones culturales y económicas, y EE.UU. tratando otros temas como el
terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva, etc. Este trabajo de investigación
trata de establecer la relevancia de esta región dentro de la relación transatlántica y por qué es
importante para EE.UU. y la UE.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
transatlantic_garcia_REDEN_2002.pdf | 3.387Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
transatlantic_garcia_REDEN_2002.pdf | 3.387Mb |
![]() |