RT info:eu-repo/semantics/article T1 De la foraneidad al fin del ventrilocuismo del fútbol ecuatoriano A1 Carrión, Fernando K1 Ecuador K1 Fútbol K1 Costa K1 Nacional K1 Football K1 Coast K1 National K1 Ciencias sociales K1 Social sciences K1 Política K1 Political science AB Con este artículo se trata de mostrar el proceso seguido por el fútbolecuatoriano desde su cualidad esencial de juego hacia la condiciónde actividad múltiple que hoy le rodea. Para empezar se debeseñalar que es innegable que han existido, en estos últimos años,dos momentos significativos de construcción de un imaginario deunidad nacional: el uno proveniente de la guerra en el Cenepa contrael Perú (1995) y el otro de las clasificaciones de la selección nacionala los Mundiales de fútbol en Corea-Japón (2002) y en Alemania(2006); que, además, tuvieron la virtud de posicionar al paísen el contexto internacional.Las clasificaciones a los Mundiales fueron producto de una evoluciónhistórica larga y sostenida que se consiguió luego de muchosaños, primero desde lo local a lo nacional; luego de lo nacional a lointernacional; y finalmente, con la articulación a la globalización, cualidadmundial que adorna al fútbol actual, en estas justas de carácterplanetario. De esto trata este artículo. PB Universidad de Alcalá. Centro de Iniciativas de Cooperación YR 2006 FD 2006 LK http://hdl.handle.net/10017/7823 UL http://hdl.handle.net/10017/7823 LA spa DS MINDS@UW RD 09-dic-2023