RT info:eu-repo/semantics/article T1 Las formas de la i larga (j): nomenclatura y datación A1 Fernández López, María del Carmen K1 Ciencias sociales K1 Social sciences K1 Biblioteconomía y documentación K1 Library science and documentation K1 Humanidades K1 Humanities K1 Historia K1 History AB El examen de varios códices y documentos de los siglos XIII al XVII nos ha permitido advertir la existencia de dos formas de la grafía "j" larga con diferente valor fonético. Desde mediados del s. XIV y a causa de la proliferación de la "j' larga con valor vocálico, se va a desarrollar una nueva grafía para distinguir la vocal de la consonante fricativa prepalatal sonora. Esta nueva grafía, que hemos denominado "j alta", se eleva por encima del renglón, sutilmente a comienzos del s. XIV y de forma ostensible a mediados; del mismo modo que el resto de las letras adoptará formas cursivas a lo largo del s. XV. Este reparto será sistemático hasta que en el s. XVII desaparece la "j" larga con valor vocálico y la de valor consonántico adopta la forma de nuestra actual jota. En el presente trabajo nos centraremos en los problemas que plantea la denominación de esta "j alta ", término ya empleado por los paleógrafos pero no con el mismo valor que el aquí propuesto PB Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones YR 1999 FD 1999 LK http://hdl.handle.net/10017/7554 UL http://hdl.handle.net/10017/7554 LA spa DS MINDS@UW RD 06-dic-2023