RT info:eu-repo/semantics/workingPaper T1 Los cambios estructurales y el papel del sector servicios en la productividad española T2 Structural changes and the role of service industries in Spanish productivity A1 Maroto Sánchez, Andrés A1 Cuadrado Roura, Juan R. K1 Servicios K1 Productividad K1 Cambio estructural K1 Structural change K1 Speed of change K1 Service sector K1 Productivity K1 Economía K1 Economics K1 Sociología K1 Sociology AB Uno de los temas de mayor calado en la actualidad económica internacional, y en particular la española, es el de la productividad. Mientras que las tasas de crecimiento de nuestra economía en los últimos años han sido superiores a las de los países de nuestro entorno, no ha ocurrido lo mismo con las de productividad, que incluso han sido negativas en algunos años. Uno de los factores que tradicionalmente vienen asociándose a una baja productividad agregada es el papel de los cambios estructurales y el comportamiento del sector servicios, debido a su importancia en términos de producción y empleo (por encima del 60 por 100 en el caso español) y a la creencia tradicional (ver tesis de Baumol) de que se trata de actividades poco productivas. Sin embargo, la evidencia actual muestra cómo determinadas actividades de servicios tienen crecimientos de productividad similares a los de las industrias manufactureras, y que su contribución al crecimiento agregado de la economía es importante. Igualmente los problemas asociados con la definición y la medición de la productividad en este tipo de actividades también debe ser tomado en cuenta. El presente trabajo trata, en primer lugar, de describir el papel de los cambios estructurales en los últimos veinticinco años en la evolución de la productividad, y, posteriormente, de analizar el particular caso del sector terciario español dentro del marco internacional a través del tratamiento estadístico y econométrico de los datos disponibles (la base 60 Industry Database del GGDC, fundamentalmente). PB Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social YR 2006 FD 2006 LK http://hdl.handle.net/10017/6511 UL http://hdl.handle.net/10017/6511 LA spa DS MINDS@UW RD 07-dic-2023