RT info:eu-repo/semantics/article T1 Impacto de las redes sociales en el Derecho a la protección de datos personales A1 Mitjans Perelló, Esther K1 red social K1 perfil público K1 privacidad K1 seguridad K1 protección de datos K1 social networks K1 public profile K1 privacy K1 security K1 data protection K1 Ciencias jurídicas K1 Derecho K1 Law AB Se ha definido el concepto red social en Internet como un espacio en línea para reforzar las comunicaciones e interrelaciones entre las personas que se registran en ellas, facilitando sus datos personales para configurar un perfil público, en principio visible, para los demás usuarios de la red social. Estos servicios suponen una exposición pública de parte de nuestra vida y van evolucionando hacia nuevas formas de relacionarnosy compartir información y, sin embargo, ni las normas ni nuestra conciencia en materia de privacidad evolucionan al mismo ritmo. Así, es importante identificar los principales conceptos y obligaciones que en materia de protección de datos serian de aplicación a las redes sociales y, por tanto, a los proveedores de estos servicios. PB Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones YR 2009 FD 2009 LK http://hdl.handle.net/10017/6439 UL http://hdl.handle.net/10017/6439 LA spa NO I. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOSPERSONALES: NUEVOS RIESGOS. II. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN DE DATOS A LAS REDES SOCIALES. 1. Responsable del fichero o del tratamiento. 2. Datos personales.3. Derecho de información en la recogida de los datos. 4. Consentimientopara el tratamiento de los datos. 5. Principios de calidad de los datos. 6. Régimen de cesiones de datos personales. 7. Derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. 8. Medidas de seguridad. III. USOS DE LAS REDES SOCIALES. IV. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA. DS MINDS@UW RD 03-dic-2023